21 de junio, cruzando el estrecho del Hecate – Isla de la Tortuga (Canadá)
Por Waira Nina Jacanamijoy Mutumbajoy (Asociacion de Mujeres Indígenas Defensoras de la Chagra de la Vida – ASOMI y Asociación Tanda Chiridu Inga Kuna) y Jani Silva (Zona de Reserva Campesina Perla Amazónica) con el apoyo de Peace Brigades International y Forest Peoples Programme.
Hoy 21 de Junio Dia Nacional de los Pueblos Indígenas en el territorio de la Isla de la Tortuga (Canadá) continuamos nuestro viaje como pueblos originarios y campesinos Amazónicos en Colombia para enraizar estrategias para la vida y la pervivencia en los territorios.
Estamos cruzando por las aguas turbulentas: por un lado, el estrecho del Hecate que es uno de los mares más agitados del pacifico, y por el otro lado las fuertes corrientes que azotan nuestros territorios.
A pesar de estas aguas turbulentas, los pueblos indígenas hemos sostenido nuestra responsabilidad de mantener la armonía y la conexión espiritual con los territorios. Es desde esta potencia y desde la autodeterminación, que hoy somos ejemplo para el mundo.
Desde el mandato de nuestra ancestralidad, de los abuelos y las abuelas, los pueblos del sur llamamos a los pueblos del norte a enraizarnos en solidaridad frente a este viento arrasador que quiere socavar la vida. Y desde aquí, invitamos a escuchar el aire de los tres mundos: alpa awuama (la tierra de arriba), alpa shaupipi (La tierra de en medio) y alpa ukuta (la tierra de abajo), según la cosmovisión Inga del Caquetá.
El viento arrasador silencia las voces del aire, como los Estados han intentado imponer visiones del llamado desarrollo sobre los proyectos de vida de las comunidades.
¿Como luchar contra estas aguas turbulentas y este viento arrasador?
Los pueblos ancestrales siempre hemos sabido. Es mediante nuestras prácticas, nuestros saberes y nuestros intercambios de conocimientos, como estamos haciendo en este momento con pueblos originarios de la Isla de la Tortuga (Canadá).
Hoy, dia del solsticio lo leemos como un signo de esperanza. Nuestros corazones están desbordados de los aprendizajes mutuos tras el intercambio con la Nación Haida, quienes han sentido y escuchado el aire (la palabra) de los pueblos del sur/como los pueblos del sur hemos sentido y escuchado el aire (la palabra) de los pueblos del norte. Con alegría y apertura, en la siguiente etapa de nuestro viaje, recibiremos el conocimiento y los saberes ancestrales de lucha y resistencia de los pueblos Wet’suwet’en, Gitxan y Gitanyow frente a las economías extractivistas.
Seguimos nuestro ñambi (camino), así como el camino de sol une el suyo con la luna en este solsticio, así los pueblos caminaran juntos a partir de sus propias diferencias y resistencias.
Reunión con miembros del Consejo de la Nación Haida (CHN). Gwaagwiis, Jason Alsop, presidente del CHN (tercero por la derecha), junto a Waira Nina Mutumbajoy. El jefe hereditario Guuthlay (cuarto por la izquierda), junto a Jani Silva. Viviane Weitzner, del Forest Peoples Programme, y Daniel Otero, de Brigadas Internacionales de Paz, están en el extremo izquierdo. Crédito: CHN.