PBI Colombia es una organización no gubernamental, aconfesional e independiente. PBI desempeña labores de observación y acompañamiento internacional en el país desde 1994.
Nuestra misión es proteger el espacio de acción de las personas defensoras de derechos humanos, que sufren amenazas y agresiones por su trabajo en pro de los derechos humanos.
Los voluntarios y voluntarias están presentes en el terreno acompañando a personas, comunidades y organizaciones amenazadas, en regiones donde sus vidas están en riesgo. Nuestra labor de incidencia juega un papel fundamental para destacar las violaciones de derechos humanos que sufren las organizaciones acompañadas en Colombia y su situación de riesgo.
Desde nuestras oficinas en Washington DC, Europa y Colombia trabajamos con aliados, (embajadas, agencias de Naciones Unidas, ONG de derechos humanos, entidades gubernamentales, congresistas y parlamentarios de diferentes países u organizaciones eclesiásticas), para apoyar a las peticiones de protección a las personas y comunidades acompañadas, y generar presión internacional con el objetivo de lograr el pleno respeto de a los derechos humanos.
Asimismo, nos reunimos con entidades civiles y militares colombianas a nivel nacional y regional para trasmitirles nuestras preocupaciones sobre la situación de nuestros acompañados y acompañadas.
A través de nuestras publicaciones informamos periódicamente sobre los riesgos que enfrentan las personas y comunidades en medio del conflicto armado, que se dedican a la defensa de los derechos humanos y a la construcción de paz con justicia social.
Entendemos que la protección, además de los protocolos y medidas de seguridad, involucra el apoyo emocional como una parte fundamental de ésta. Por ello, es importante el fortalecimiento social e individual de desarrollo de las capacidades para lograr la autoprotección.
Ejes de trabajo de PBI Colombia
- Presencia de observadores y acompañamiento internacional en el terreno.
- Incidencia política a nivel regional, nacional e internacional tanto en Colombia como en Europa y Norteamérica.
- Información y sensibilización a través de publicaciones periódicas.
- Autoprotección, seguridad y apoyo a la reconstrucción del tejido social.
Objetivos del trabajo
- Contribuir a que las personas defensoras de derechos humanos y las comunidades desplazadas y retornadas puedan ejercer sus labores de defensa de los derechos humanos en libertad, ofreciendo un acompañamiento internacional de protección y apoyar así a la construcción de una paz duradera en Colombia.
- Informar al Gobierno y a las autoridades colombianas, así como a la Comunidad Internacional, a través de la interlocución bilateral, sobre la situación de derechos humanos y de las personas defensoras de éstos.
- Informar a la Comunidad Internacional y a la opinión pública sobre la realidad y la labor de las organizaciones defensoras de derechos humanos.
- Fortalecer las capacidades en autoprotección de las organizaciones, acompañando su proceso de reflexión y construcción de estrategias, así como su trabajo en la reconstrucción del tejido social.
¿Quién trabaja en PBI Colombia?
Las tareas de acompañamiento las realizan voluntarios y voluntarias internacionales que conforman los equipos de Barrancabermeja, Apartadó y Bogotá. Antes de la incorporación al proyecto pasan por un proceso de selección y formación.
Además, PBI cuenta con personal de apoyo que lleva a cabo actividades especializadas de administración, coordinación, reconstrucción del tejido psicosocial, incidencia, comunicación, formación, análisis del contexto, y recaudación de fondos, entre otras.
En la Unión Europea y en Estados Unidos, PBI Colombia realiza labores de interlocución y relaciones públicas con un enfoque geográfico en Estados Unidos, Canadá y Europa.
Estructura de PBI Colombia
- Tres equipos de terreno: Bogotá, Barrancabermeja (Santander) y Apartadó (Antioquia).
- Representación en Estados Unidos y Europa.