Pasar al contenido principal
de los acompañamientos de PBI Colombia
1994
- Apertura de las oficinas de PBI en Bogotá y Barrancabermeja
- Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (Asfaddes), hasta 2012
- Corporación Regional para la Defensa de los Derechos Humanos (Credhos)
- Comisión Intercongregacional de Justicia y Paz (Cijp)
1995
- Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Ccajar), nivel nacional
- Organización Femenina Popular (OFP) en Barrancabermeja (hasta 2012)
- Comité Regional de Derechos Humanos Sabana de Torres (hasta 1997)
1997/1998
- Apertura de la sede en Turbo para la región de Urabá (traslado de la oficina a Apartadó en 2011)
- Cijp, en Urabá
- Centro de Investigación y Educación Popular (Cinep) y las Comunidades de Paz de San Francisco de Asís, en Urabá (hasta 2000)
- Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (Fcspp), en Bogotá
- Asociación para la Promoción Social Alternativa (Minga), en Bogotá y en los departamentos del Putumayo y el Norte de Santander (Catatumbo), hasta 2012
1999
- Apertura de la sede en Medellín (cierre en 2012)
- Seccional Asfaddes, en Medellín (hasta 2011)
- Instituto Popular de Capacitación (IPC), en Medellín (hasta 2010)
- Seccional Fcspp Medellín
- Berenice Celeyta, en la ciudad de Cali (hasta 2011, posteriormente PBI acompaña a su organización, la Asociación para la Investigación Social Nomadesc)
- Seccional Asfaddes Barrancabermeja (hasta 2000)
- Comunidad de Paz San José de Apartado, en Urabá
2000
- Comunidad de Autodeterminación Vida y Dignidad (Cavida), Cacarica, Chocó (hasta 2011)
2001
- Corporación Jurídica Libertad (CJL), en Medellín
2003
- Asociación Nacional de Mujeres Campesinas, Negras e Indígenas de Colombia (hasta 2005)
2004
- Fundación Manuel Cepeda Vargas, nivel nacional (hasta 2012)
2005
- José Daniel Álvarez (abogado), nivel nacional (hasta 2013)
2006
- Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez (Ccalcp), en los departamentos de Norte de Santander y Sur de Bolívar
2007
- Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (Acvc), en el Magdalena Medio
2009
- Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria (Cos-pacc), en Casanare y Boyacá
- Jorge Molano (abogado), nivel nacional
2010
- Claudia Julieta Duque (periodista), nivel nacional
2011
- Apertura de la sede en Cali (cierre en 2012)
- Asociación para la Investigación Social Nomadesc, en el sur-occidente de Colombia
- Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, en Valle del Cauca
- Seccional Bucaramanga (Santander) de la Fcspp
- Lilia Peña de la Asociación de Víctimas de Crímenes de Estado en el Magdalena Medio (Asorvimm), hasta 2013
2013
- Fundación Nydia Érika Bautista, en Bogotá
- Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana), en Nordeste Antioqueño
- Asociación Regional de Víctimas de Crímenes de Estado en el Magdalena Medio (Asorvimm), en Barrancabermeja
- Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras de Guamocó (Aheramigua), Sur de Bolívar
- Humanidad Vigente, en Bogotá
2014
- Comité Permanente por la defensa de los Derechos Humanos (Cpdh), en Bogotá
2016
- Equipo Jurídico Pueblos, en Santander