Aquí, les presentamos, el nuevo grupo de brigadistas voluntarios de terreno. Este año se han integrado al Proyecto Colombia 20 nuevos brigadistas, después de pasar un proceso de formación y selección desarrollado en varias fases (solicitud, entrevistas, cuadernos online de autoformación), que culmina en un Encuentro presencial desarrollado durante una semana en España. Les damos la bienvenida y les deseamos ¡mucha suerte y ánimo!
Por toda Colombia, se encuentra gente que habla de injusticia, de opresión y de que hay sectores poderosos que amenazan, asesinan, silencian…Nunca me ha gustado mucho que el más fuerte me haga callar: un profesor tiránico, un jefe que me tenga bajo su poder, una pandilla por la calle… entonces cuando me enteré de que existía una manera para mí de estar acá, al lado de los que, exponiendo su vida, no se dejan callar, me sentí afortunado y me apunté.
¡Hola! Me llamao Lisa y crecí en Suiza. He venido a Colombia porque hay muchos procesos importantes a nivel social y político en este país en este momento. Creo que la paz y el respeto por los derechos humanos en Colombia me afecta a mi como habitante de este planeta. Formo parte de un sistema global de injusticia y explotación pero creo que el cambio es posible y empieza en uno mismo. Estoy aquí para aprender mucho y aportar mi grano de arena para un mundo un poco más justo y pacífico.
¡Hola! Me llamo Tito y dejé mi país para venir a PBI Colombia porque tengo muchas ganas de aprender y conocer nuevas miradas y nuevas personas. En Valencia trabajaba en Valencia-Acoge y por el cierre de los Centros de Internamiento de Extranjeros. Para ganar algo de dinero, daba clases de francés. Algunas personas me preguntan qué haré en el futuro y yo les respondo que el futuro es ahora y la experiencia apasionante que creo voy a vivir.

- Silvia Arjona Martín, España
Themes