La Universidad Campesina: Un Espacio de Resistencia y Soberanía Territorial (por Paula Casariego: brigadista de terreno, equipo Bogotá) En un país donde la violencia, el despojo territorial y el desplazamiento forzado han sido parte de la realidad cotidiana de los campesinos y campesinas, nació una iniciativa educativa profundamente vinculada con la resistencia política y social de las comunidades rurales de Colombia.
Pedagogía de Paz: Crear condiciones para transformar el conflicto (por Adriana Zamora Arceo: brigadista de terreno, equipo Barrancabermeja) El Nordeste Antioqueño es una zona de las 9 subregiones de Antioquia, compuesta por un total de 10 municipios. La mayoría de sus municipios hace parte de los Territorios PDET
Desde PBI-Colombia recibimos con mucha ilusión a las nuevas personas brigadistas, quienes desde los equipos de Urabá-Bogotá y Barrancabermeja acompañarán a organizaciones colombianas de DDHH en su labor de defensa por la vida y construcción de paz.
(De izquierda a derecha: Ita de México, Mar, Michael y Celia del Estado Español, Valeria de México)
Han concluido nuest
PBI Colombia cumple 30 años de estar en el territorio. Desde entonces hemos caminado lado a lado de organizaciones y personas defensoras de derechos humanos en Colombia, protegiendo su espacio de acción.
*Foro: “30 años acompañando la construcción de paz en
El Coraje de Defender: Justicia Transicional y Defensores de Derechos Humanos(por Javiera Valdés Oróstica: brigadista de terreno, equipo Bogotá) En Colombia, la lucha por la justicia y la reconciliación ha sido un proceso complejo y multifacético. Tras más de cinco décadas de conflicto armado, la implementación de mecanismos de justicia transicional ha sido crucial para abordar y reparar las graves violaciones de derechos humanos que han marcado al país.
Desde PBI-Colombia alegremente recibimos a nuestros nuevos voluntarios, quienes desde los equipos de Urabá-Bogotá y Barrancabermeja acompañarán a organizaciones colombianas de DDHH en su labor de defensa por la vida.