El año comenzó con las negociaciones de paz en La Habana y la promesa de un acuerdo entre las Farc y el Gobierno mientras el país se preparaba para salir del largo conflicto armado y entrar en una época nueva y desconocida, una época de paz en Colombia. Sin embargo, muchos se preguntaban qué significa la paz: ¿Dejación de las armas y fin a los bombardeos? ¿Reparación a las víctimas? ¿Garantías de no-repetición? ¿Justicia social?
Estas y otras son algunas de las preguntas que se hicieron los participantes de la escuela de formación política Andrés Flores. En enero fuimos a la vereda de Cagui, sobre la ciénaga de San Lorenzo, en el municipio de Cantagallo (Sur de Bolívar). El evento reunió a varias organizaciones sociales del Magdalena Medio para pensar juntos sobre los posibles escenarios, desafíos y retos de este año.
El 7 de marzo fue asesinado el líder social William Castillo, tesorero y miembro fundador de la Asociación Aheramigua, (Asociación de Hermandades Agroecológicas y Mineras del Guamocó), en el municipio de El Bagre, en Antioquia. El asesinato fue ejecutado por parte de hombres fuertemente armados en un establecimiento público. William había sido amenazado desde hace tiempo por grupos neoparamilitares a causa de su labor como defensor y promotor de los derechos humanos en su región.
Finalmente a principios de marzo llegó el momento que la gente del río Naya había esperado durante años: la titulación colectiva de sus tierras. Fueron 17 años de batalla judicial. Para la entrega del documento jurídico llegaron mil personas tanto por río como caminando por el monte a Puerto Marizalde, una pequeña aldea ubicada a orillas del río Naya.
El 17 de marzo tuvo lugar en Colombia un paro nacional con el fin de reivindicar políticas económicas más equitativas, una mayor soberanía del pueblo colombiano sobre sus recursos naturales y una paz con justicia social en el marco de la próxima firma de los acuerdos de La Habana entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc.
El 6 de abril, el Estado colombiano firmó un segundo acuerdo de conciliación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) por el caso de la Masacre de Trujillo, Valle, (1986 -1994), en el que reconoce judicialmente a 76 víctimas. Este caso se presentó ante la Cidh en 1992, siendo el primero presentado a nivel nacional.
El 13 de abril, el Puente de los Nayeros celebró dos años de tranquilidad. Los pobladores de este barrio en Buenaventura tomaron el destino en sus propias manos, pusieron fin a la violencia, y crearon una isla de tranquilidad en medio de una de las ciudades más violentas de Colombia.
El 17 de Abril, la Comunidad de Paz de San José de Apartadó se despertó con grafitis del grupo neoparamilitar AGC escritos en los muros de su bodega y sobre el letrero con la declaración de los principios de la comunidad. Durante meses la comunidad había denunciado la presencia y amenaza de este grupo armado.
En junio se realizó un acto de perdón público que el Estado, por medio del Ministerio de Defensa y el Ejército Nacional, presentó a la familia de José Lorenzo Taborda Taborda. La historia de este joven se añade a la lista, tristemente extensa, de la horrenda práctica de los llamados “falsos positivos”: ejecuciones de civiles inocentes cometidas ilegalmente por la Fuerza Pública y manipuladas por esta para que parezcan bajas legítimas de guerrilleros muertos en combate, con el fin de “mostrar resultados” en el marco del conflicto armado colombiano.
El 27 de junio, ciudadanos de Puerto Claver, Puerto López y El Bagre se reunieron en este último para realizar una marcha por la paz. A pesar de las amenazas recibidas y la ola de asesinatos de los meses anteriores a los líderes de la comunidad, más de 200 personas participaron en la manifestación de la esperanza. El Bagre está en una posición estratégica entre los departamentos de Santander, Bolívar, Antioquia y Córdoba, y se estima que es uno de los mayores yacimientos de oro en el mundo.
En julio los líderes de Curbaradó y la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz se reunieron con el enviado especial de la UE para el proceso de paz, Eamon Gilmore, la embajadora de la UE en Colombia, representantes de las embajadas de Francia, Suecia y España y de la Agencia de Cooperación Española en Urabá, para hablar del riesgo de los defensores de derechos humanos y reclamantes de tierra en Curbaradó y en la región de Urabá.El 25 de agosto fuimos testigos de la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y Farc.
El 30 de agosto, la comunidad Nonam celebró el retorno a su tierra. Esta comunidad indígena vive en el Resguardo Santa Rosa de Guayacán, ubicado en la orilla del río San Juan, en la región del Bajo Calima, Valle de Cauca. Su subsistencia, basada en su tradición y cultura, consiste principalmente en la pesca, el cultivo y la artesanía. En el 2010 una incursión paramilitar desplazó a las familias de su territorio hacia el casco urbano de Buenaventura. Regresaron a sus tierras luego de vivir un año en una albergue en Buenaventura.
El 30 de agosto, se conmemoró en todo el mundo el Día de la Desaparición Forzada. En Bogotá se reunieron familiares de desaparecidos para recordar, en un acto de dignificación, los nombres, las vidas, las memorias y los sueños de sus seres queridos. En Colombia, en el marco del conflicto armado, más de 50.000 personas han sido arrebatadas de sus hogares y desaparecidas forzosamente, una realidad aún invisible pese a la escalofriante cifra.
También en este día se cumplieron 29 años de la desaparición de Nydia Érika Bautista. "No deja de darnos tristeza, a pesar de que hemos encontrado su cuerpo, pero nos golpea la impunidad, la persecución, que haya hombres vigilando nuestras actividades en estos días", dice su hermana Yanette Bautista.
El 6 de septiembre, un grupo de más o menos 150 hombres vestidos de camuflado, con armas, desarrollaron operativos en diferentes partes del territorio colectivo de Cacarica. Se identificaron como miembros de las Autodefensas Gaitanistas de Colombia, restringieron la libre circulación de la población en horas de la noche y afirmaron que su objetivo era entrar en la Zona Humanitaria de Nueva Vida. Estos últimos movimientos han generado intranquilidad en la población civil. Además, por ser víctimas de la Operación Génesis, los miembros de la asociación Cavida gozan de medidas cautelares por parte del Cidh, por ello el Estado colombiano está obligado a brindar protección a las comunidades negras de Cacarica.
El 9 de septiembre, la Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez, (Ccalcp) ganó el Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia en el rubro experiencia o proceso colectivo del año – nivel ONG / Acompañantes. Esta premiación, organizada por Diakonia Suecia, busca reconocer, destacar y enaltecer la labor de las personas defensoras, procesos, organizaciones y ONG de derechos humanos que desarrollan su trabajo en condiciones de riesgo y vulnerabilidad.
“Cada poema y cuento es un puerto donde he transitado, es un árbol que me ha oxigenado, es un faro que me alumbra la senda por donde sigo avanzando”. La voz de David Ravelo es fuerte y optimista a pesar de que el 14 de septiembre cumplió seis años encarcelado.
El 26 de septiembre el Gobierno de Colombia y las Farc ratificaron en Cartagena el Acuerdo para la construcción de una paz estable y duradera.
“Hoy recuerdo sin dolor, porque he perdonado”. Estas palabras las dijo una víctima de la masacre de La Chinita en septiembre cuando una delegación de las Farc fueron a este barrio obrero y reconocieron su responsabilidad y pidieron perdón. El 23 de enero de 1994, durante una verbena en un barrio de Apartadó (Antioquia), las Farc llegaron y tirotearon a los presentes, matando a 35 personas.
El 20 de octubre, miles de estudiantes y ciudadanos se manifestaron en las calles de Bogotá para pedir “acuerdo ya”. Fue la tercera manifestación en la capital desde el plebiscito del 2 de octubre, en el cual los ciudadanos votaron en contra del acuerdo de paz negociado entre las Farc y el Gobierno colombiano.
El 17 de noviembre, Argemiro Lara, al salir de una reunión en Sincelejo (Sucre), vio a un hombre que le apuntaba con un arma desde una motocicleta. En ese momento, el escolta del líder reaccionó y disparó primero. Argemiro Lara es uno de los líderes que intentan recuperar la Finca La Europa, un predio de 1.233 hectáreas, que fue despojado al campesinado que cultivaba esas tierras en el año 2000, en plena ofensiva paramilitar.
El 24 de noviembre el Gobierno colombiano y las Farc firmaron un nuevo acuerdo de paz. La polarización alrededor del acuerdo de paz fue cada vez más visible por el aumento del riesgo que sufren los que hablan a favor de la paz. De hecho, de enero a noviembre se registraron 70 asesinatos de líderes sociales y defensores de derechos humanos, así como 279 amenazas y 28 atentados contra estas personas.
El 8 de diciembre, la Unidad de Victimas, entidad gubernamental encargada de los derechos de las víctimas, reconoció a la Corporación Regional por la Defensa de los Derechos Humanos - Credhos como sujeto colectivo de reparación por la persecución que sufrió esta organización. Iván Madero, su presidente, estuvo emocionado por todo lo que significa para Credhos. “Sentirnos reparados y reconocidos es como esa nueva etapa de fortalecimiento con la institucionalidad; estamos contentos, nos lo merecemos por nuestros treinta años persistiendo”.
“Nos sentimos muy emocionados”, Óscar Pantoja, guionista, resumía de este modo el sentimiento general que reinó en la presentación de la primera novela gráfica publicado el 19 de diciembre por PBI Colombia. Dientes de León. El camino del acompañamiento, es un cómic que narra la llegada de PBI a Colombia, los preparativos iniciales para poder comenzar a trabajar en el país y las primeras solicitudes de las personas defensoras de derechos humanos para poder contar con acompañamiento internacional, que les diera protección para poder desempeñar su tarea en medio de la violencia y del conflicto del contexto colombiano.