Pasar al contenido principal

Colombia: La "Paz Total"

Colombia: La "Paz Total"

Con la promesa de introducir cambios sustanciales en Colombia basados en la justicia social y ambiental y transformar la política de seguridad, el recién posesionado presidente Gustavo Petro, afronta serios retos en un momento de creciente violencia sociopolítica. Según 500 organizaciones defensoras de derechos humanos colombianas, el Gobierno saliente de Iván Duque deja un legado de “hambre y guerra, traducido en la violación sistemática de los derechos humanos, el aumento de la violencia dirigida contra líderes y lideresas sociales y personas defensoras de derechos humanos[1], la reactivación del conflicto armado, la expansión del paramilitarismo[2] y otros grupos armados, así como la expansión de cultivos de uso ilícito y la producción de cocaína en el país[3].

En este contexto, el nuevo presidente afirma que priorizará el diálogo social[4] para resolver el conflicto armado que se ha extendido por más de seis décadas en Colombia, y enfatiza en la necesidad de proteger a las comunidades y los derechos humanos para superar las desigualdades históricas en el país. El Gobierno de Petro ha declarado que la “Paz Total”[5], ley aprobada recientemente en el Congreso de la República, será una de las piedras angulares de su política, encaminada al desarme de todas las estructuras armadas ilegales, a la apertura de negociaciones con grupos armados, al sometimiento a la justicia de organizaciones criminales y a la terminación definitiva del conflicto[6]. De hecho, la política de la “Paz Total” acoge varias de las propuestas de “Somos Génesis”, red de más de 180 comunidades étnico-territoriales víctimas del conflicto armado, quienes llevan desde 2020 solicitando que se suscriban Acuerdos Humanitarios Globales y diálogos entre todos los actores armados que les permitan vivir en paz en el territorio[7], peticiones que, lamentablemente, no fueron atendidas por el anterior Gobierno.

Desde su primer día de mandato, uno de los mayores retos de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, encabezada por Danilo Rueda[8], es lograr revertir las fallas en la implementación del Acuerdo de Paz firmado en 2016[9] denunciadas repetidamente por víctimas, firmantes de paz y organizaciones de derechos humanos. Desde la toma de posesión del Gobierno Petro, en agosto, se han reactivado los diálogos entre el Gobierno y la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional)[10], 22 estructuras armadas[11] han manifestado querer sumarse a la propuesta de “Paz Total” y 10 grupos armados ilegales[12] suscribieron el llamado de cese al fuego multilateral como primera muestra de su predisposición a iniciar diálogos de paz.

A pesar de que este nuevo paradigma plantea la posibilidad de un cambio histórico en el país, la violencia sigue afectando especialmente a las comunidades, liderazgos sociales y firmantes de paz, con un impacto desproporcionado sobre las mujeres, pueblos indígenas y afrocolombianos[13]. Preocupa que, hasta la fecha, se han perpetrado 154 homicidios de personas defensoras de derechos humanos[14] y 35 de firmantes del Acuerdo de Paz[15]. A ello se le suman las masacres que ascienden a 87 con 274 víctimas mortales[16]. Aunque cabe destacar que, después de un mes de nuevo Gobierno, se reportaron 8 asesinatos, siendo septiembre el mes con menos líderes asesinados en lo corrido de 2022[17].

Frente a este reto, las plataformas de derechos humanos y organizaciones sociales colombianas han elaborado un plan de emergencia para la protección a líderes, lideresas, personas defensoras de derechos humanos y firmantes de paz[18], que será la política a implementar por el Ministerio de Interior, en cabeza del nuevo director de derechos humanos, Franklin Castañeda[19]. El plan de emergencia prioriza 65 municipios y 6 capitales que conforman las regiones históricamente más azotadas por el conflicto armado[20], donde se ha evidenciado un fuerte abandono estatal y la falta de garantías para la defensa de los derechos humanos.

Asimismo, se destaca la instalación de la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo de Paz y la reinstalación de la Comisión Nacional de Garantías de Seguridad, tal y como estaba previsto en el Acuerdo de Paz, para desarrollar una política de desmantelamiento del paramilitarismo y otras medidas de protección para líderes y lideresas sociales que, a pesar de los múltiples llamados de la sociedad civil colombiana y de la comunidad internacional, no tuvo ningún avance durante el anterior Gobierno[21].

PBI Colombia.


1 Según el último balance del Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz), desde el inicio del gobierno de Iván Duque, el 7 de agosto de 2018, hasta el fin de su legislatura, fueron asesinados y asesinadas 930 líderes y lideresas sociales y personas defensoras derechos humanos. Además, se cometieron 313 masacres con 1.192 víctimas mortales. Cifras durante el gobierno de Iván Duque – Balance de la violencia en cifras – Indepaz
2 Coordinación Colombia Europa Estados Unidos: HAMBRE Y GUERRA: EL LEGADO DEL APRENDIZ (coeuropa.org.co), junio de 2022.
4 Una de las medidas previstas por el nuevo Gobierno son los diálogos regionales vinculantes, encaminados a acoger las necesidad y peticiones de las comunidades que habitan las zonas rurales de Colombia sobre temas como el acceso al agua potable, las tarifas de la energía, el cambio climático, la seguridad, el ordenamiento territorial hacia la paz total, la lucha contra el hambre, el acceso a la salud, la transición energética, entre otros, y que servirán para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo en los próximos cuatro años.
5 El proyecto de ley que busca prolongar la vigencia de la Ley 418 de 1997, conocida como ley de orden público, que crea el marco legal para avanzar en la política de Paz Total.
6 Red Somos Génesis: Carta Abierta 64, 26 de septiembre de 2022.
8 Anterior presidente de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, organización defensora de derechos humanos acompañada por PBI desde 1994.
9 Cabe recordar que, tras la firma del Acuerdo de Paz de 2016, entre el entonces Gobierno de Juan Manuel Santos y las Farc-EP, el territorio abandonado por la guerrilla fue ocupado por otros grupos armados -tanto guerrilleros como sucesores del paramilitarismo-, cuya disputa por el control territorial fue atendida por parte del Gobierno de Duque, casi exclusivamente, con la militarización del territorio.
11 Indepaz: 22 grupos armados buscan sumarse a la Paz Total, 16 de septiembre de 2022.
12 Entre estos grupos están el Estado Mayor Central de las disidencias de las FARC, que está comandado por Néstor Gregorio Vera Fernández, alias “Iván Mordisco”; la Segunda Marquetalia, de Luciano Marín Arango, alias “Iván Márquez”; las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) o Clan del Golfo, las Autodefensas de la Sierra Nevada de Santa Marta y “varias oficinas (de narcotráfico) de ciudades”.
14 Indepaz: tweet, 31 de octubre de 2022.
16 Indepaz: Masacres en Colombia durante 2020, 2021 y 2022, 31 de octubre de 2022.
17 El Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz) que gestiona el observatorio de derechos humanos reportó el asesinato de 8 líderes sociales en septiembre, mientras que en meses anteriores no había bajado el número de 13, siendo febrero el mes más letal con 20 homicidios de defensores.
19 Anteriormente defensor de derechos humanos y presidente del Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP), organización acompañada por PBI desde 1998, y actual director de Derechos Humanos del Ministerio del Interior.
20 El Pacífico y Cordillera Nariñense, el Cauca, el Chocó, el Nordeste Antioqueño, la región del Magdalena Medio, la frontera colombo-venezolana, incluyendo el Catatumbo, Arauca y la región del Putumayo.

Tags