El martes 20 de noviembre comenzó la visita oficial a Colombia del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la situación de defensores de derechos humanos, Michel Forst, quien sostuvo reuniones con organizaciones de la sociedad civil.
Michel Forst había realizado una visita académica a Colombia en julio de este año, en la que aprovechó para reunirse con organizaciones de la sociedad civil, personas defensoras de derechos humanos, y también instituciones del Estado. En la coyuntura actual de Colombia, con el aumento de los ataques a las personas defensoras[1], la realización de esta visita oficial es sumamente importante para visibilizar la problemática vivida por defensores y defensoras de derechos humanos, y poder recibir un análisis completo y recomendaciones hacia el Estado colombiano para garantizar el trabajo de estas personas.
Esta visita oficial tiene como objetivo “evaluar la situación de los defensores de los derechos humanos y los esfuerzos del Gobierno para protegerlos y facilitar su trabajo[2]”. Por ello, Michel Forst se reunirá con varias organizaciones defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas sociales, con instituciones del Estado y organizaciones internacionales presente en el país. También visitará comunidades y organizaciones campesinas, afro e indígenas en diferentes regiones del país. La visita culminará el lunes 3 de diciembre con una conferencia de prensa donde nos compartirá sus primeras impresiones.
En su primera reunión en Colombia, Michel Forst pudo escuchar a varios sectores de las organizaciones de la sociedad civil y defensores de derechos humanos quienes le expusieron un panorama general sobre la situación de los derechos humanos, enmarcado en el contexto del nuevo gobierno de Iván Duque y del segundo año de la implementación del acuerdo de paz. Expresaron preocupaciones frente a la falta de cumplimiento de medidas de garantías previstas en dicho acuerdo de paz, y destacaron también la problemática relacionada a la represión de la protesta social[3]. La reunión duró dos horas, luego Michel Forst se encontró con personas defensoras del medioambiente, de las comunidades étnicas, de la comunidad LGBTI y organizaciones de mujeres, entre otros.
Esta visita terminará con la presentación de un informe sobre la situación de las personas defensoras de derechos humanos en Colombia, con recomendaciones hacia el Estado colombiano para facilitar el trabajo de estas personas, en un ambiente de seguridad y garantías. La pregunta que orientará a Michel Forst en su visita, como destacado en el comunicado de prensa de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, OACNUDH, es “¿Pueden los defensores y defensoras de los derechos humanos, en Colombia, operar en un entorno seguro y propicio y promover y proteger los derechos humanos? La respuesta es compleja y requiere evaluar el papel y los desafíos que enfrentan los defensores en la promoción y protección de los derechos humanos, en particular en el contexto de la aplicación del Acuerdo de Paz de 2016”[4].
PBI Colombia
Notas de pie
[1] Caracol: ONU denuncia aumento asesinatos de defensores de DD.HH. en Colombia, 21 de marzo 2018 [2] OACNUDH. Experto de la ONU evaluará la situación de los defensores de los derechos humanos, 19 de noviembre 2018 [3] Tele Sur: Esmad reprime movilización de estudiantes en Colombia, 15 de noviembre 2018 [4] OACNUDH. Experto de la ONU evaluará la situación de los defensores de los derechos humanos, 19 de noviembre 2018Themes