Este diciembre llegaron siete nuevas brigadistas para acompañar a las organizaciones defensoras de derechos humanos. Las hemos esperado con muchas ansias en estos extraños tiempos de paz y de muerte. Estas son las presentaciones de algunas de las nuevas observadoras:
Me llamo Ana Ochoa, soy catalana y estudié periodismo en la universidad. Siempre me gustó viajar y en el 2011 vine por primera vez a Colombia. Me enamoré del país y de su gente, y decidí que algún día volvería para quedarme. Seis años más tarde estoy trabajando con PBI, para poder aprender de la lucha no-violenta de las personas y organizaciones defensoras de derechos humanos que acompañamos. Para mí son ejemplos de vida y dignidad que me ayudan a construirme como persona. En este sentido, PBI es una escuela que va más allá del ámbito profesional, ya que te permite experimentar la dimensión más humana del conflicto y su camino hacia la paz.
Admiro a las personas que a lo largo y ancho del globo se organizan cada día para defender sus derechos desde sus propias realidades y contextos. En aquello de actuar en lo local pensando en lo global, encuentro en PBI la posibilidad de contribuir para que quienes trabajan en Colombia en la construcción de algo, que a la larga nos afecta a todos y a todas, puedan seguir haciéndolo. Durante este tiempo espero compartir, empaparme y aprender mucho a través del acompañamiento a sus procesos.
¡Hola! Soy Manon y vengo de Francia. Llego a PBI Colombia con muchos anhelos y motivación por formar parte de un proyecto como éste, con unos principios y una forma de trabajar con los que me siento plenamente identificada. También, y sobre todo, estoy ilusionada por tener la oportunidad de conocer a personas tan fuertes y valientes como las que se acompañan desde PBI. Entender su lucha y su resistencia, compartir con ellas sus experiencias y vivencias, y estar a su lado apoyándoles en la transformación hacia una sociedad más justa y equitativa. Creo firmemente que desde la colectividad y la creación de redes solidarias, se traspasan las fronteras y así podemos avanzar y construir «este otro mundo posible» en el que haya lugar para todas y todos. A la hora de pensar cómo aportar mi granito de arena a esta construcción colectiva, recordé esta frase de Gandhi «Sé el cambio que quieres ver en el mundo», y aquí estoy, emprendiendo este camino de lucha por la vida y los derechos humanos.
Colombia es un país hermoso y a la vez complejo que me atrae mucho, en especial por la amabilidad y el cariño de su gente que me recibió con brazos abiertos en 2007. Desde entonces una parte de mi corazón está reservada para este país. Diez años después he regresado para devolver ese cariño. Mis estudios en Suiza en derechos humanos y algunos encuentros con defensores de derechos humanos en riesgo por su trabajo, me animaron a incorporarme al equipo de PBI Colombia. Las personas defensoras colombianas son inspiradoras y su compromiso por la paz y la justicia social merecen todo el apoyo que necesiten. Por esta razón, valoro mucho el mandato de PBI que contribuye a abrir espacios a través del uso de herramientas pacíficas, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida y la situación social colombiana. Estoy orgullosa de aportar mi energía para la consecución de este fin.
Ana Ochoa: Aprender de la resistencia no-violenta

Coraline Ricard: Mi querida Colombia

“Sabían que era imposible, así que lo hicieron” – Mark TwainAsí solía hablar una amiga mía sobre su país. Y fueron estas palabras las que me trajeron a Colombia y ya nunca me dejaron. Desde el Guaviare hasta la Guajira, tuve la oportunidad de conocer muchas personas y comunidades, y escuchar sus historias de lucha. Desde entonces siempre he querido volver para apoyar los procesos y poder agregar mi humilde piedra al edificio de la paz. Es un privilegio poder acompañar a defensores y defensoras de derechos humanos, para que puedan continuar con la labor vital que desempeñan para el país.
Gala Trives: Actuar en lo local pensando en lo global

Manon Fenoy: Ilusionada por tener la oportunidad de conocer a personas valientes

Yvonne Furrer: El compromiso por la paz y la justicia social merecen todo el apoyo que necesiten

Themes