PBI
Acompañar desde la diversidad para la re-existencia
Damos una calurosa bienvenida a tres nuevas brigadistas de terreno que acompañarán a personas y organizaciones defensoras de derechos humanos desde los equipos de Apartadó y Barrancabermeja
«Reconociendo nuestras historias y las de nuestros territorios, deseamos caminar junto con los procesos que intentan elaborar nuevas narrativas en las cuales el dolor y la violencia buscan transformarse en ruta para la justicia y dignidad de los pueblos.
Llenas de entusiasmo por llegar a terreno
Damos una calurosa bienvenida a siete nuevas brigadistas de terreno que acompañarán a personas y organizaciones defensoras de derechos humanos desde los equipos de Apartadó, Barrancabermeja y Bogotá
«Hace dos semanas llegamos a Bogotá. Siete personas de diversas nacionalidades, con distintas procedencias y perspectivas, pero con las mismas ganas de seguir construyendo este proyecto.
Proteger los vínculos y el colectivo
En el mundo de los derechos humanos y el movimiento social hay unas vivencias únicas que no serían posibles sin la juntanza de varias personas con un horizonte común. Las luchas sociales y la defensa de derechos humanos son, inevitablemente, colectivas. ¿Por qué? Porque el sistema de poder -capitalista, heteropatriarcal y colonial- y la violencia sociopolítica son demasiado tenaces como para hacerles frente en soledad. En colectivo nos damos cuenta de que los impactos de la violencia son más comunes de lo que creíamos.
Julia Figueroa: “Defender los Acuerdos de Paz desde el interior del Catatumbo se ha vuelto un riesgo altísimo”
El Catatumbo, epicentro de la violencia sociopolítica y del conflicto armado durante décadas, abarca diez municipios del departamento del Norte de Santander, región fronteriza con Venezuela. La firma del Acuerdo de Paz en 2016 trajo consigo la esperanza de paz y de una vida digna posible para las comunidades.
Diario de una Brigadista
Mis 10 primeros días como brigadista de terreno en el equipo de Urabá, PBI Colombia
Soy Itsaso, brigadista de terreno de PBI del equipo de Urabá. Tengo 31 años. Sí… Soy de las mayores del equipo y me siento nostálgica, alegre y, a la vez, orgullosa de mí misma por el recorrido realizado durante estos casi 7 meses como brigadista de terreno en Urabá.
¿Qué será la sanación?
Desde Brigadas Internacionales de Paz nos venimos pensando desde hace rato la protección integral. Los aportes de defensoras y organizaciones feministas han puesto sobre la mesa la necesidad, no solo de cuestionar los modelos de protección militaristas, sino de entender la protección en todas sus dimensiones.
La Universidad de Paz: seguir soñando y resistiendo en los territorios
La Comunidad de Paz de San José de Apartadó nació hace 25 años en medio de la violencia y el desplazamiento forzado. Campesinos y campesinas de diferentes veredas del departamento de Antioquia se organizaron para constituirse como comunidad neutral frente al conflicto, y construyeron una alternativa pacífica para preservar la vida y proteger su territorio. Desde entonces, la Comunidad de Paz, ha contribuido con su perspectiva y experiencias a numerosos procesos dentro y fuera del país.
«La oportunidad de comprometernos y acompañar desde la solidaridad»
Damos una calurosa bienvenida a cuatro nuevas brigadistas de terreno que acompañarán a personas y organizaciones defensoras de derechos humanos desde los equipos de Apartadó, Barrancabermeja y Bogotá.
«Para nosotras, Brigadas Internacionales de Paz es un espacio de aprendizaje individual y colectivo, donde vamos a tener la oportunidad de comprometernos y acompañar desde la solidaridad a diferentes personas defensoras de derechos humanos.
Proteger cuerpo, mente y corazón
Todas estamos en continuo diálogo con nuestro entorno, cada cosa que pasa a nuestro alrededor tiene una respuesta en pensamientos, emociones y sensaciones. Estas son el altavoz que nos indica si necesitamos ser tapadas, beber agua o poner un límite ante algo desagradable. Las sensaciones y emociones son, por lo tanto, nuestra primera fuente de información para poder sentirnos bien.