Pasar al contenido principal

LA “PAZ TOTAL” FRENTE A LA REALIDAD TERRITORIAL

LA “PAZ TOTAL” FRENTE A LA REALIDAD TERRITORIAL

El nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, definió desde su toma de posesión que la política de la “Paz Total” sería una de las prioridades de su agenda. Esta política busca la apertura de diálogos y la desmovilización de todas las estructuras armadas ilegales. Desde entonces, cuatro de estos grupos declararon un cese al fuego[1] y, en noviembre de 2022, se reinstaló una mesa de negociaciones con la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional)[2], suspendida durante el Gobierno de Iván Duque. Asimismo, está previsto un proyecto de ley para el sometimiento a la justicia de otras estructuras armadas que el Gobierno define como “grupos criminales de alto impacto”, que carecerían de carácter político y, en el que estarían incluidas estructuras sucesoras del paramilitarismo, como las Autodefensas Gaitanistas de Colombia (AGC) [3]

  [caption id="attachment_15056" align="alignnone" width="2400"] Foto: Ramón Campos / OACP[/caption]

Mientras que las negociaciones entre el Gobierno colombiano y el ELN entran en su segunda fase[4], a nivel territorial siguen siendo evidentes los retos para alcanzar la paz. En enero PBI acompañó a la Asociación para la Investigación y la Acción Social (Nomadesc) y a la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (JyP) en una caravana humanitaria en el marco de las negociaciones entre el Gobierno y el ELN. El objetivo de la caravana[5], en la que participaron representantes del Alto Gobierno como la Oficina del Alto Comisionado para la Paz, gestores de paz del ELN y organizaciones de la sociedad civil colombiana e internacional, era avanzar en un acuerdo parcial de alivios humanitarios[6] en dos regiones priorizadas del Pacífico colombiano[7]. A pesar de que, entre la Oficina del Alto Comisionado para la Paz y el Ejército colombiano, se habría acordado una presencia militar perimetral, en varios puntos del itinerario, PBI observó incursiones de la Brigada XV del Ejército[8]. La presencia militar fue interpretada como un acto intimidatorio que puso en riesgo la integridad física de las comunidades[9] puesto que, históricamente, la militarización del territorio no ha implicado garantías de seguridad para las mismas.

Durante la caravana humanitaria se reiteró la importancia de implementar el cese al fuego, el desminado humanitario y condiciones para el retorno de las comunidades desplazadas[10], entre otras medidas. Las comunidades manifestaron su preocupación con respecto a otras misiones similares debido a que, hasta la fecha, ninguna de las promesas se ha materializado en medidas concretas. Al contrario, las comunidades siguen afectadas por graves crisis humanitarias y aún queda la duda de hasta qué punto los actores armados están dispuestos a bajar las armas. Asimismo, fueron numerosas las voces que cuestionaron la efectividad de iniciar negociaciones entre dos actores, mientras que las AGC refuerzan su presencia en la región en medio de una alta presencia militar[11]. A lo que se agrega la preocupación por la persistencia del cultivo y tráfico de las drogas ilícitas controladas por estructuras armadas y una de las causas de la perpetuación de la violencia en Colombia. Sin medidas ni políticas internacionales que prevean una legalización de las drogas a nivel global, los esfuerzos hacia la “Paz Total” podrían fracasar, puesto que este lucrativo negocio podría incentivar la aparición de otros grupos dedicados al narcotráfico en sustitución de los actuales, como ya ocurrió en el pasado.

Entre las conclusiones más importantes de la caravana humanitaria se destaca que las medidas de alivios humanitarios que se definan en la mesa de negociaciones entre el Gobierno y el ELN deben incluir una ruta de implementación y verificación con participación de las comunidades.

PBI Colombia


1 Las estructuras armadas que habrían declarado un cese al fuego son las siguientes: el Estado Mayor Central, la Segunda Marquetalia, las Autodefensas Gaitanistas de Colombia y las Autodefensas de la Sierra Nevada.

2 Infobae: Empieza la reinstalación de la mesa de diálogo con el ELN en Caracas,Venezuela, 21 de noviembre de 2022.

3 WRadio: Listo proyecto de ley de sometimiento del Clan del Golfo y bandas criminales, 15 de febrero de 2023.

4 El 13 de febrero arrancó la segunda mesa de negociaciones entre delegados del Gobierno colombiano y del ELN (Ejército de Liberación Nacional) en México.

5 Entre otras violaciones de derechos humanos que afectan a las comunidades del Río San Juan se encuentran el desplazamiento forzado masivo y el confinamiento.

6 Los alivios se enfocarían en dos medidas muy concretas: lograr el desminado de la zona, lo que fue una petición unánime de todas las comunidades, y cesar los retenes y restricciones de movilidad por el río San Juan y sus afluentes.

7 Bajo Calima (Valle del Cauca) y Medio San Juan (Chocó).

8 A través del Batallón de Ingenieros 15 y del Batallón de Operaciones Terrestres No. 26.

9 Al Jazeera: “Peace carvan” in Colombia met with fear and distrust, 27 de enero de 2023.

10 El Espectador: ¿Qué son los acuerdos humanitarios y por qué importan en los diálogos con el ELN?, 12 de diciembre de 2022.

11 Al Jazeera: “Peace carvan” in Colombia met with fear and distrust, 27 de enero de 2023.

Tags