Pasar al contenido principal

Cos-pacc

A ritmo de la música llanera

“Mi Casanare bonita, linda tierra encantadora…”[1]. El bus apenas arranca que las melodías tradicionales de los llanos colombianos ya nos están acompañando. Nada más salir de Bogotá hacia Yopal, Ninfa Cruz, de Cos-pacc nos advierte con una sonrisa: nada mejor para descubrir las tradiciones de lucha y de resistencia de la región de los Llanos que escuchar su música tradicional.

Tags

Fabián Laverde

Inició como defensor de derechos humanos en 1994, con motivo de la crisis cafetera de ese año, cuando todavía estaba en el colegio. A continuación, pasó a formar parte de Asopema, (Asociación de Pequeños y Medianos Agricultores del Tolima), y debido a su liderazgo sufrió persecuciones y amenazas que le hicieron dejar su tierra y tener que desplazarse a Bogotá. En la capital, pese al sufrimiento que le supuso el hecho de tener que alejarse obligatoriamente de su campo, entró en contacto con otras organizaciones que le brindaron ayuda en su caso.

Tags

“El papel de las víctimas en los procesos de paz”

Le preguntamos a Fabián Laverde, de Cos-pacc (Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria), sobre el acuerdo de cese bilateral del fuego y cómo cree que va a cambiar la situación en Colombia; sobre las expectativas y esperanzas que tiene, una vez se firme la paz con las Farc; y, qué riesgos existen para las regiones.
PBI: ¿Cómo cree que el acuerdo de paz va a hacer que cambie Colombia?
Fabián Laverde: Después de más de medio siglo de conflicto, nos parece muy bien que las dos partes, por fin, se hayan decidido por la paz.

Tags