Pasar al contenido principal

Cos-pacc

“Tenemos la razón cuando denunciamos”, Fabián Laverde

Fabian Laverde ama el campo y como buen campesino, es capaz de caminar horas monte arriba y monte abajo hasta la comunidad que requiere su asesoría. Sabe muy bien qué significa la exclusión histórica del campesinado y el estigma del “guerrillero” que cae sobre quienes viven en regiones apartadas y abandonadas por el Estado, porque él mismo ha vivido esta historia. “Soy un joven clásico que ya supera los cuarenta años”, menciona de paso con una sonrisa picaresca.

2015: Violencia y protección del medioambiente en el Casanare

El año 2015 fue un año muy difícil para la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria (Cospacc), pues, uno de sus líderes, el defensor del medioambiente, Ramon Abril Fuentes, fue asesinado.Desde entonces, la organización comunitaria y de defensa de los derechos humanos ha buscado la justicia y ha tratado de perpetuar su memoria y legado a través de la creación de la Escuela Daniel Abril con el fin de sensibilizar y capacitar las comunidades campesinas de Casanare y Boyacá en temas medioambientales. PBI acompaña a Cospacc desde el año 2009 en su labor de asesorar

“Debemos seguir en pie para defender la salud, la educación y la vida”: Ninfa Cruz

Ninfa Cruz es, desde hace ya dieciseis (16) años, una gran defensora de Derechos Humanos y lideresa social colombiana que a día de hoy forma parte de la Junta Directiva de la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria (Cos-pacc). Tomó esta decisión de defender los derechos humanos cuando a finales de la década de 1990, el movimiento campesino reunido en la Asociación Departamental de Usuarios Campesinos de Casanare (Aduc) fue exterminado por las fuerzas militares, organismos de seguridad del Estado y grupos paramilitares[1].

“Si uno estuviera preparado para morirse no sería defensor de derechos humanos”: Fabián Laverde

Fabián Laverde es una de las personas defensoras que está detrás de la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria (Cos-pacc), una organización no gubernamental de base que acompaña a comunidades vulnerables en Colombia. Desde el 2009, PBI ha tenido el privilegio de acompañar este encomiable trabajo de “defensa de la vida”, como diría Fabián, un trabajo por el cuál sus miembros han recibido multitud de amenazas.

Zancudos petroleros

La puerta lateral de la buseta se abre y, acogido por los gritos de alegría de Fabián, de la organización Cos-pacc (Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria), y Sebastián, de la ONG británica War on Want, entra con una larga sonrisa un hombre de piel ligeramente morena, ojos vivos y sombrero de vaquero negro. “¿Qué más Daniel? ¿Cómo me le va?” le lanzan sus compañeros. Entre apretones de mano se desliza hasta su asiento.

Cos-pacc: 2007 - 2010

Entre las más graves agresiones en contra de Cos-pacc de 2007 a 2010, cabe destacar las siguientes:

Señalamientos y difamaciones

  • 2007: debido a sus constantes denuncias en casos de ‘falsos positivos’ recibieron señalamientos en los que se les acusaba de ser brazo jurídico de la insurgencia.

Tags