Pasar al contenido principal

Javier Giraldo

Visibilizar y denunciar las violaciones de derechos humanos: Padre Javier Giraldo

Para el padre Javier Giraldo, “ser defensor de derechos humanos significa estar empujando la sociedad hacia una situación de mejor justicia y menor situación de desigualdad social. Colombia es un país tan violento, tan aterrador, que ser defensor casi corresponde a la defensa de la vida. Son las dimensiones elementales, el sobrevirir, lo que se defiende”. El padre Javier Giraldo emprendió la defensa de los DDHH a fines de los años 70’, época en la cual se encontraba estudiando en París.

Neoparamilitares intentan asesinar al represente legal de la Comunidad de Paz

Esta mañana, hombres armados atentaron contra el representante legal de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, Germán Graciano, según denuncian la Comunidad de Paz y el Padre Javier Giraldo quien se encuentra en el lugar. Según el comunicado de la Comunidad de Paz “un comando paramilitar llegó con la intención explícita de asesinar al representante legal[1]”. En el comunicado relatan que cuatro paramilitares aparecieron en la bodega donde comercializan el cacao y sacaron sus armas.

“Durante varios años la comunidad de paz vivió una situación de terror”

Durante el 20 aniversario de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, PBI habló con el Padre Javier Giraldo, sacerdote jesuita comprometido con las comunidades rurales, muchas de ellas olvidadas en medio de la violencia y el conflicto armado interno. El Padre ha caminado al lado de la Comunidad de Paz desde su creación un Domingo de Ramos de la Semana Santa de 1997.

Veinte años de resistencia

Aún está oscuro, el aire es frío y húmedo porque ha llovido toda la noche. Desde los altoparlantes suena una voz fuerte y decidida: “Buenos días, ¡hoy cumplimos veinte años!”. Son las cinco de la mañana. Con una cuchilla de afeitar, un campesino escribe bastante grande el número 20 en el cabello de otro. Las niñas más pequeñas llevan sus vestidos de gala y purpurina en el pelo. Desde los altavoces comienza a sonar el himno de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó: “Vamos todos adelante, con cariño y mucho amor”.

La paz habrá que comenzar a construirla

El Padre Javier Giraldo habla sobre el cese bilateral del fuego y cómo cree que va a cambiar la situación en Colombia; sobre las expectativas y esperanzas que tiene una vez se firme la paz con las Farc; y, qué riesgos existen para las regiones.
PBI: ¿Cómo cree que el acuerdo de paz va a hacer que cambie Colombia?
Padre Javier Giraldo: Colombia ha vivido en los últimos cuatro años una búsqueda de los acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc, luego de 60 años de conflicto armado que ha dejado muchos millones de víctimas y ha llevado a la deg