Pasar al contenido principal

Trujillo

2003: Luz de esperanzas

La hermana Maritze es una gran defensora de derechos humanos que, a lo largo de los años ha acompañado a comunidades víctimas de la violencia sociopolítica y del conflicto armado, en su búsquedas de justicia, de verdad, y garantías de no repetición. Uno de los procesos que ha acompañó, es a la Asociación de Familias Víctimas de la Masacre de Trujillo (AFAVIT).

En Trujillo se sigue luchando por la justicia

Al subir la pequeña loma que llega al Parque Monumento de la Memoria en el municipio de Trujillo, uno siente rápidamente la energía potente de este lugar magnífico. Para mantener vivas a las víctimas de la masacre de Trujillo (1986 -1994) solicitaron, no una estatua, sino dos colinas del municipio y así, se construyó este Parque Monumento a la memoria que es el más grande de Colombia y muy probablemente, “el más grande de América Latina”, según nos comenta la hermana Maritze.

Trujillo: el Estado firma el 2º Acuerdo de conciliación

El 6 de abril de 2016, el Estado colombiano firmó un segundo acuerdo de conciliación ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh) por el caso de la Masacre de Trujillo, Valle, (1986 -1994), en el que reconoce judicialmente a 76 víctimas. Este caso se presentó ante la Cidh en 1992, siendo el primero presentado a nivel nacional. Vea aquí nuestro fotoblog

“No me hice religiosa para vivir en un convento”

A Maritze Trigos no se le borra su optimismo. Es muy fácil escucharle. Cautivada, me aferro a sus palabras, al tono de su voz y a su sonrisa noble que no esconde nada. Me viene el recuerdo de aquel día que la conocí. Yo acababa de recorrer medio país para alcanzarla enTuluá, (Valle del Cauca). Eran tempranas horas de la mañana, y Maritze se escapó de casa para venir a recogerme antes de viajar juntas a Trujillo, lugar donde acompaña a un grupo de víctimas que han sobrevivido a hechos que más adelante les narraré.

Trujillo: donde la memoria no se calla

Al llegar a Trujillo, municipio del Valle del Cauca que parece respirar tranquilidad en medio de montañas y una abundante vegetación, el escenario me cogió por sorpresa porque no pude evitar viajar a los recuerdos de mi infancia que guarda mi memoria sobre aquellos pueblitos mágicos del suroeste de Francia, que recorríamos en épocas estivales con mi familia. Sin embargo, poco a poco, me fui encontrando con la crueldad que azotó a Trujillo y sus vecinos de Bolívar y Riofrío, entre los años 1986 y 1994, durante los cuales grupos paramilitares, narcotraficantes y miembros de la Pol

Tags