Pasar al contenido principal

Oidhaco

Situación de las Mujeres Defensoras en Colombia: Intervención Conjunta en sesión de Consejo de Derechos Humanos de la ONU

El 8 de marzo 2019 en el marco del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, 40° periodo de sesiones, la Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), la Oficina Internacional de Derechos Humanos - Acción Colombia (Oidhaco) y Brigadas Internacionales de Paz (PBI) hemos realizado una intervención oral conjunta respecto a la situación de las mujeres Defensoras de Derechos Humanos en Colombia. La pueden leer aquí:

En los territorios la paz no se siente, la esperanza se mantiene

Conclusiones preliminares de la misión internacional de verificación
Hace un año, se vivió en Colombia un momento histórico. El Congreso de la República avalaba el Acuerdo  de paz entre el gobierno y la guerrilla de las Farc poniendo punto final a más de cuatro años de negociaciones. Este Acuerdo despertó muchas expectativas en toda la ciudadanía, incluidas las comunidades campesinas y étnico-territoriales. En estos meses se culminó el proceso de dejación de armas con el cual las Farc han cumplido uno de sus principales compromisos.

Rueda de prensa sobre misión internacional de verificación en Colombia

El 3 de noviembre se presentan las conclusiones de la Misión Internacional de Verificación Implementación de los Acuerdos de Paz en Colombia con enfoque de género

Del 28 de octubre al 4 de noviembre 10 personas de diferentes entidades (diputado, magistrada, organizaciones de la sociedad civil, personas expertas en paz, derechos humanos, género) viajarán por Bogotá, Tumaco, Buenaventura, Quibdó, las comunidades del Urabá y también visitarán Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación.

Grave aumento de asesinatos de quienes defienden los derechos humanos en Colombia

Desde PBI Colombia expresamos nuestra preocupación por la actual ola de asesinatos y la grave situación de riesgo que enfrentan las personas defensoras de derechos humanos, líderes y lideresas sociales y políticos en Colombia y por el surgimiento del fenómeno neo-paramilitar en el país durante el inicio de la fase de post-acuerdo del proceso de paz entre el Gobierno Colombiano y la Farc-EP.