Pasar al contenido principal

mujer

Lucy, la campesina valiente

Hasta el día de hoy, Lucy Martínez se asombra porque le dieron la oportunidad de vincularse a la Corporación Acción Humanitaria para la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana). Es una de las pocas mujeres que ha logrado lo que se ha propuesto, sin haber terminado sus estudios de bachillerato. “Nunca pensé que iba llegar tan lejos”, exclama satisfecha.

Guatemala: Mujeres, las grandes olvidadas

La tenencia de la tierra en Guatemala, caracterizada por fuertes desequilibrios, desigualdades e injusticias, ha sido y sigue siendo, un factor clave y no resuelto en la vida e historia de Guatemala. La lucha por la tierra fue uno de los principales desencadenantes del conflicto armado interno, y los Acuerdos de Paz de 1996 incluyeron la resolución del problema agrario entre sus puntos principales. Sin embargo, nunca se ha llegado a definir una política explícita que aborde el problema de la extrema concentración de la propiedad y reconozca la función social de la tierra.

Transformar la fragilidad a la fuerza

Julia Figueroa es una mujer que inspira respeto a través de su presencia digna y con autoridad. Ella es la presidenta del Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez (Ccalcp) y un faro de esperanza para muchas comunidades en las regiones del Magdalena Medio, Santander y Norte de Santander. Su comportamiento feroz podría llevar a pensar que era invencible, que nada podía atravesar su determinación para defender los derechos de los más vulnerables.

“Yo también me llamo Magdalena”

Crónica del Primer Encuentro de Mujeres de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra
Desde el mes de junio y tras varias visitas a la oficina de la Acvc -Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra- sabíamos que estaban completamente entregados a la organización de este encuentro[1].  Preguntamos a Doña Irene si era la primera vez que se organizaba un evento de esta envergadura dirigido a las mujeres en la región. Al parecer no era así.

La dignidad de las mujeres campesinas

Rondan las ocho de la noche y empiezas a tener hambre. Vas a la cocina, abres la nevera, sacas un tomate, lo lavas, lo cortas por la mitad y… te das cuenta que una parte está demasiado blanda, que sin apenas apretarla sale el jugo disparado a tus ojos -en plan venganza- y crees que desprende un olor raro, así que la miras con desconfianza y la rechazas rápidamente tirándola sin ganas al cubo de la basura.

“Esta guerra ha sido la etapa más difícil en toda mi vida”

El rostro de María Ligia ha sido pintado por muralistas sobre las paredes de las casas de la Zona Humanitaria que ella misma ha ayudado a construir. Esta lidereza quien recibió amenazas esta semana vive en la cuenca del río Curbaradó (Urabá). ¿Quién es esta mujer? Aquí cuenta algo de su historia: «Yo llegué a estas tierras con mi marido en 1959; tenía diecisiete años.

Mujeres por la paz

[caption id=»attachment_1293» align=»alignleft» width=»474»]Yolanda Becerra, directora de la Organización Femenina Popular (OFP) Yolanda Becerra, directora de la Organización Femenina Popular (OFP)[/caption]

Un movimiento contra la guerra

En las últimas dos décadas, mujeres líderes han fundado nuevas organizaciones de mujeres que gen