Pasar al contenido principal

Colombia

Cahucopana y comunidades minero-campesinas no desisten, resisten por la paz

Una de las organizaciones de derechos humano más emblemáticas de la región del Nordeste Antioqueño, es la Corporación Acción Humanitaria por la Convivencia y la Paz del Nordeste Antioqueño (Cahucopana). Desde su fundación en 2004 ha tenido como objetivo principal defender los derechos de las comunidades campesinas y mineras y brindar mecanismos de protección para que puedan vivir en paz, en medio de un conflicto armado que se perpetúa en el tiempo.

De vuelta al terreno, en las huellas de la memoria

Después de 5 meses de cuarentena, PBI-Colombia volvió al terreno acompañando a la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, en un recorrido de 15 días por las huellas de la memoria, abriendo el espacio para el encuentro de comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas de Urabá con la comisionada de la verdad Patricia Tobón.

Caracolón – Árbol de la vida, árbol sin olvido

Fueron meses adaptando el trabajo de defensa de los derechos humanos a la cuarentena.

Mucha tierra en las manos de pocos

Inmerso en diversos conflictos sociales, económicos y culturales, que encuentran su expresión a través de toda la nación en la violencia políticamente motivada, Colombia es un país con enormes desigualdades. La riqueza y la tierra están fuertemente concentradas en las manos de una pequeña élite mientras que, al mismo tiempo, muchas partes del país se encuentran completamente abandonadas por el Estado colombiano[1].

Las organizaciones siguen apostando a la paz, concluye Misión internacional

«En los territorios la paz no se siente, la esperanza se mantiene», así la Misión concluyó su visita a Colombia.

¿Cómo transcurrió la visita de la misión internacional en Colombia?

https://www.youtube.com/watch?v­PWN7KVw5ybw

¿Cuáles son las conclusiones de la misión?

«En los territorios la paz no se siente, la esperanza se mantiene», así la Misión concluyó su visita a Colombia.

Un día en la vida de una brigadista

Quizás se han preguntado cómo es ser brigadista en Colombia. De hecho, todos los días es diferente, pero para que se hagan una idea, aquí un ejemplo. El fin de semana pasado PBI estuvo en la Guajira, nordeste de Colombia, acompañando a Dora Lucy Arias del Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo (Ccajar).