Pasar al contenido principal

Misión internacional de verificación

Las organizaciones siguen apostando a la paz, concluye Misión internacional

«En los territorios la paz no se siente, la esperanza se mantiene», así la Misión concluyó su visita a Colombia.

¿Cómo transcurrió la visita de la misión internacional en Colombia?

https://www.youtube.com/watch?v­PWN7KVw5ybw

¿Cuáles son las conclusiones de la misión?

«En los territorios la paz no se siente, la esperanza se mantiene», así la Misión concluyó su visita a Colombia.

En los territorios la paz no se siente, la esperanza se mantiene

Conclusiones preliminares de la misión internacional de verificación
Hace un año, se vivió en Colombia un momento histórico. El Congreso de la República avalaba el Acuerdo  de paz entre el gobierno y la guerrilla de las Farc poniendo punto final a más de cuatro años de negociaciones. Este Acuerdo despertó muchas expectativas en toda la ciudadanía, incluidas las comunidades campesinas y étnico-territoriales. En estos meses se culminó el proceso de dejación de armas con el cual las Farc han cumplido uno de sus principales compromisos.

¿Cómo hacemos para que la paz llegue a los territorios? Pregunta Vicente Vallies, miembro de la misión internacional de verificación

A pesar de que las estadísticas nacionales reportan una disminución de la violencia derivada del conflicto armado, la misión internacional de verificación hace un llamado, en particular al Estado Colombiano, para que apriete el acele

"Hay una gran resiliencia en las mujeres", conclusiones preliminares

El tiempo pasa y la paz aún no ha llegado a los territorios. En las zonas de donde salieron las Farc otros actores armados están entrando: los grupos sucesores de paramilitarismo, la guerrilla del ELN y el crimen organizado.

Rueda de prensa sobre misión internacional de verificación en Colombia

El 3 de noviembre se presentan las conclusiones de la Misión Internacional de Verificación Implementación de los Acuerdos de Paz en Colombia con enfoque de género

Del 28 de octubre al 4 de noviembre 10 personas de diferentes entidades (diputado, magistrada, organizaciones de la sociedad civil, personas expertas en paz, derechos humanos, género) viajarán por Bogotá, Tumaco, Buenaventura, Quibdó, las comunidades del Urabá y también visitarán Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación.