Pasar al contenido principal

deforestación

Kenia: La Lucha de los Guardianes del Bosque

Ngai Mutuoboro nació en Chuka, Kenia, hacia 1939, “cuando la gente de la colonia ya había venido”[1], es decir, en tiempos de la colonización británica. Ngai cuenta que su comunidad fue despojada de su tierra por parte de los colonizadores. Esto constituyó para él, la principal razón de la posterior rebelión del Mau Mau en esta zona: “los blancos tomaron la tierra de la comunidad, esa es la razón de la lucha, la tierra que tomaron nunca fue devuelta”[2].

Pedeguita y Mancilla: lentitud jurídica y amenazas

“Si no le compro a usted le compro mañana a su viuda”. Esta frase que se hizo famosa en los años noventa en el Bajo Atrato, cuando ocurrió la retoma paramilitar por parte del Bloque Elmer Cárdenas de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), quienes despojaron a las comunidades y compraron masivamente las tierras de manera irregular, todavía resuena en la memoria de los habitantes de Pedeguita y Mancilla. Temen que se pueda repetir la historia. Pedeguita y Mancilla es una región con gran biodiversidad, abundante fauna y flora.

Llegamos para quedarnos

“La situación que tenemos ahora es crítica”, sentencia Erasmo Sierra, un hombre fuerte de 74 años que lleva con su mujer, Agrepina, 47 años en Jiguamiandó, en el Chocó. “Llegué aquí de peladito”, se ríe Don Erasmo mirando con nostalgia a su mujer. “Hubo tantos zancudos que una no quería ni salir de la cama en las mañanas”, contribuye Agrepina.