Pasar al contenido principal

neoparamilitares

Defensores se marchan satisfechos tras un maratón de reuniones sobre neoparamilitarismo

Siento un orgullo enorme de poder acompañar a dos de las personas que más me han inspirado con su compromiso y trabajo en mis casi tres años como brigadista, Iván Madero y Andrés Ortiz de la Corporación Regional de Defensa a los Derechos Humanos (Credhos), en una gira de incidencia política en Bogotá. Los dos defensores están aquí para hablar de la situación de derechos humanos en Barrancabermeja y el Magdalena Medio y establecer unos compromisos del Gobierno nacional y el Cuerpo Diplomático para abordar

Llegamos para quedarnos

“La situación que tenemos ahora es crítica”, sentencia Erasmo Sierra, un hombre fuerte de 74 años que lleva con su mujer, Agrepina, 47 años en Jiguamiandó, en el Chocó. “Llegué aquí de peladito”, se ríe Don Erasmo mirando con nostalgia a su mujer. “Hubo tantos zancudos que una no quería ni salir de la cama en las mañanas”, contribuye Agrepina.

Reconfiguración del conflicto armado en medio del proceso de paz

El proceso de paz con la guerrilla de las Farc ha traído esperanza, pero desde su desmovilización, otros grupos ilegales han copado los territorios, lo cual ha generado un nuevo ciclo de ataques contra comunidades, personas defensoras de derechos humanos y líderes y lideresas sociales. Uno de los eventos más esperados fue la entrega de 7.132 armas por parte de las Farc-EP, el 26 de junio de 2017[1].