Pasar al contenido principal

Acvc

Permanecer en nuestro territorio sin temores

Les preguntamos a las personas que acompañamos sobre el acuerdo de paz y como creen que cambia la situación en Colombia, sobre las expectativas y esperanzas que tienen una vez se firme la paz con las Farc y que riesgos existen para las regiones.
Eulises Porras Rojas, Asociación Regional de Víctimas de Crímenes de Estado en el Magdalena Medio
Las expectativas son muchas, todas las personas anhelan tener esa tranquilidad para poder desenvolverse en la región con libertad, con anhelos ante las diferentes propuestas que se hayan acordado entre el Gobierno y las

Tags

Del compromiso campesino al liderazgo político

Doña Irene Ramírez representa a una de las organizaciones campesinas más grandes en todo el país, una organización que tiene como objetivo la defensa integral de los derechos humanos para el campesinado del Magdalena Medio. Irene comenzó su trabajo con la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra, (Acvc), en 2008, después de haberse involucrado en la lucha campesina desde niña. Aunque no estudió, sus padres siempre le enseñaron la importancia que tiene el campo para los colombianos y la necesidad de exigir el reconocimiento de los derechos de los campesinos, para que no tra

Tags

LUCHANDO POR LOS DERECHOS HUMANOS

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo”. Nelson Mandela

La educación de jóvenes líderes es la clave para la continuidad y la sostenibilidad de las organizaciones sin ánimo de lucro.

El pasado mes de septiembre, acompañamos a la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (Acvc) durante unas jornadas intensivas de “Escuela de Líderes”.

Tags

Los campesinos hablan sobre los desafíos para lograr la paz en Colombia

Mientras las negociaciones en La Habana siguen con la promesa de un acuerdo que se firmará entre las Farc y el Gobierno, el país se prepara para salir del largo conflicto armado y entrar en una época nueva y desconocida, una época de paz en Colombia. Pero, ¿qué significa la paz? Esta pregunta, que parece tan sencilla, es el tema de grandes debates por todo el país y requiere una respuesta compleja y bien articulada.   ¿Dejación de las armas y fin a los bombardeos? ¿Reparación a las víctimas? ¿Garantías de no-repetición? ¿Justicia social?

Ejecuciones extrajudiciales en la Zona de Reserva Campesina

Según la Acvc, en la ZRC del Valle del Río Cimitarra ha habido 18 casos de ejecuciones extrajudiciales[1]. En un primer momento la mayoría de los casos fueron asignados a la justicia penal militar, pero finalmente fueron trasladados a la justicia ordinaria, especialmente a la Unidad de Derechos Humanos de la Fiscalía[2].

El fortalecimiento de la economía campesina: una apuesta de la Zona de Reserva Campesina

*Segunda parte de la entrevista a Yenly Méndez, defensora de derechos humanos que trabaja con la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (Acvc) - Lea la primera parte aquí PBI: ¿Cuántas ZRC existen en Colombia? YENLY: Reconocidas por el Estado, en la actualidad, son seis. Estas zonas fueron reconocidas entre 1996 y 2002.

Tags

Las Zonas de Reserva Campesina: un escenario de Proceso de Paz

* Entrevista a Yenly Méndez, defensora de derechos humanos que trabaja con la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (Acvc). PBI: ¿Qué es una Zona de Reserva Campesina? YENLY: La Zona de Reserva Campesina (ZRC) es una figura jurídica que pretende el reconocimiento de los territorios campesinos, que son territorios en los que las comunidades se han asentado en la mayoría de los casos como producto de procesos de colonización.

Tags