Pasar al contenido principal

Zonas de reserva campesina

“En medio de este miedo, hay ganas de vivir”: retrospectiva del Nordeste Antioqueño

Remedios y Segovia son dos municipios geográficamente unidos e históricamente golpeados por el conflicto armado. Ambos municipios rurales conforman la subregión del Nordeste Antioqueño, en el departamento de Antioquia. La región está cuidada por las manos de cada una de las personas empeñadas en el campesinado y en la minería artesanal. Desde sus pequeños cascos urbanos se pueden ver los brazos de la Serranía de San Lucas, montañas de la Cordillera Central, que esconden una enorme riqueza: el oro.

2011: El campesinado resistente

En 2011, se celebraron grandes marchas campesinas en el país, donde la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra (ACVC) tuvo un papel importante. ACVC lleva 23 años trabajando en la defensa integral de los derechos humanos, la protección del medioambiente, la lucha por la tenencia y redistribución de la tierra, la dignificación de la vida campesina, la participación en la vida política y económica de las mujeres.

Solidaridad internacional en las luchas comunitarias para la defensa del territorio en Putumayo

Amaneció lloviendo, como suele ser en el Putumayo, bueno eso es lo que nos comentaron sobre la temporada de lluvia en la cual se encuentra ese hermoso departamento en las orillas de la Amazonía. Pensábamos que su vuelo llegaría atrasado, pero llegó temprano. Él, Rodrigo, es investigador de la organización internacional Amnistía Internacional, quien viajó desde México para visitar diferentes territorios de Colombia, empezando por la Zona de Reserva Campesina “La Perla Amazónica”.

Tierra, cultura y conflicto

La tierra forma parte de la identidad y cultura de todas las comunidades del mundo, y al mismo tiempo se encuentra en la raíz de muchos conflictos, debido a los diversos intereses que se presentan alrededor de ella. Por tal motivo, entendemos que la tierra está en el centro de muchas de las problemáticas que viven las personas que PBI acompaña.

“Yo también me llamo Magdalena”

Crónica del Primer Encuentro de Mujeres de la Zona de Reserva Campesina del Valle del Río Cimitarra
Desde el mes de junio y tras varias visitas a la oficina de la Acvc -Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra- sabíamos que estaban completamente entregados a la organización de este encuentro[1].  Preguntamos a Doña Irene si era la primera vez que se organizaba un evento de esta envergadura dirigido a las mujeres en la región. Al parecer no era así.

Los campesinos hablan sobre los desafíos para lograr la paz en Colombia

Mientras las negociaciones en La Habana siguen con la promesa de un acuerdo que se firmará entre las Farc y el Gobierno, el país se prepara para salir del largo conflicto armado y entrar en una época nueva y desconocida, una época de paz en Colombia. Pero, ¿qué significa la paz? Esta pregunta, que parece tan sencilla, es el tema de grandes debates por todo el país y requiere una respuesta compleja y bien articulada.   ¿Dejación de las armas y fin a los bombardeos? ¿Reparación a las víctimas? ¿Garantías de no-repetición? ¿Justicia social?