Pasar al contenido principal

ccajar

Protesta social en Colombia: la esperanza de una vida digna para todos y todas

Para muchas personas, el Paro Nacional en Colombia fue un símbolo de la democracia y la esperanza de poder cambiar el estatus quo en el que vive la sociedad y el país.[1] El 21 de noviembre 2019, de hecho, más de 250.000 ciudadanos y ciudadanas, según cifras registradas por el Gobierno, salieron a las calles para manifestar su descontento con la realidad y para exigir el respeto a los derechos humanos. Sin embargo, la esperanza fue golpeada por los disturbios, abusos y violencia que vivió la población aquel día en que, el mismo Ministerio de Defensa, habló

Masacre de Trujillo

Como Masacre de Trujillo, se conocen múltiples y sucesivas violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1988 y 1994 en los municipios de Trujillo, Bolívar y Riofrío, (Valle del Cauca), consistentes en desapariciones forzadas, torturas y asesinatos de aproximadamente 340 personas, a manos de una estructura criminal que actuaba conjuntamente, conformada por miembros del Ejército, la Policía, políticos de la región y paramilitares pertenecientes al cartel del Norte del Valle.

Asesinato del líder sindical Jorge Dario Hoyos Franco

Desde el año 2002, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, (Ccajar), representa jurídicamente a la familia de Jorge Darío Hoyos Franco, un dirigente sindical, cívico y comunitario, integrante del Movimiento Unión Patriótica, quien asesoró la creación de diferentes organizaciones sindicales así como la resolución de conflictos y negociaciones colectivas a muchos otros sindicatos en el país y en el exterior.