Pasar al contenido principal

DH Colombia

Protesta social en Colombia: la esperanza de una vida digna para todos y todas

Para muchas personas, el Paro Nacional en Colombia fue un símbolo de la democracia y la esperanza de poder cambiar el estatus quo en el que vive la sociedad y el país.[1] El 21 de noviembre 2019, de hecho, más de 250.000 ciudadanos y ciudadanas, según cifras registradas por el Gobierno, salieron a las calles para manifestar su descontento con la realidad y para exigir el respeto a los derechos humanos. Sin embargo, la esperanza fue golpeada por los disturbios, abusos y violencia que vivió la población aquel día en que, el mismo Ministerio de Defensa, habló

2009: Las chuzadas del DAS

Varias personas defensoras de derechos humanos entre ellos, el abogado Jorge Molano fundador de DH Colombia, denunciaron en 2009 ser víctimas de una política de estado   donde se espiaba a la personas defensoras de derechos humanos, afectando fuertemente las garantías para ejercer su trabajo, así como su seguridad. Como consecuencia, en 2016 varias personas del extinto DAS son llamadas a juicio por intercepciones ilegales (“chuzadas”) y seguimientos en contra de periodistas, abogados, defensores de derechos humanos y congresistas de oposición del Gobierno de Álvaro Uribe