Pasar al contenido principal

Entrevista

“El derecho a la libertad de expresión es el derecho más esencial en una democracia" Padre Javier Giraldo

A finales del 2020, con ocasión de las fiestas navideñas, PBI-Colombia se encontró con el Padre Javier Giraldo, reconocido defensor de derechos humanos y acompañante político y espiritual de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó[1].

“Una persona no se educa sola, todas las personas nos educamos en comunidad”

La hermana Mariela se define como educadora, porque en esta palabra, más amplia que la de “maestra”, le gusta leer la idea de “desarrollar, acompañar y participar en procesos educativos”. Mariela pertenece a una comunidad religiosa, femenina y educadora de origen francés.

“Necesitamos garantía para nuestra vida y para realizar nuestra labor”: Franklin Castañeda

El pasado 8 de octubre tuvo lugar la indagatoria del expresidente y hoy Senador del Centro Democrático Álvaro Uribe Vélez en la Corte Suprema de Justicia, sobre una presunta manipulación y soborno de testigos con respecto a posibles denuncias contra él por nexos con grupos paramilitares. En el marco de este proceso, Franklin Castañeda, presidente de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (CSPP),

"Ser defensor o defensora de derechos humanos en Colombia significa levantarse en la incertidumbre..."

Olga Araújo Casanova, quien siempre nombra sus dos apellidos para honrar a la mamá, es una educadora popular y defensora de derechos humanos, miembro de la Junta Directiva de la Asociación para la Investigación Social (Nomadesc)[1], organización radicada en Cali, Valle del Cauca. Olga nació en Tumaco, Nariño, muy cerca de la frontera con Ecuador, en un hogar muy humilde donde tuvo la oportunidad de ser educada por dos padres que cuestionaban muchos aspectos del status-quo social.

“La libertad de expresión es una utopía a la que yo aspiro”: Claudia Julieta Duque

Claudia Julieta Duque es una periodista y defensora de derechos humanos acompañada por PBI desde el año 2010. En sus 26 años como periodista ha publicado investigaciones de alto impacto sobre violaciones a los derechos humanos en diversos medios nacionales e internacionales.

Es necesario transformarnos conjuntamente

Liz Arévalo Naranjo, directora de la Corporación Vínculos, habla con PBI sobre los impactos psicosociales del conflicto armado y el acompañamiento a víctimas para la reconstrucción del tejido social. 
PBI: ¿Cuáles son las consecuencias más trascendentales del conflicto armado en las comunidades y en las organizaciones sociales y de derechos humanos en lo referido a lo psicosocial?
Liz Arévalo Naranjo: Los perpetradores del miedo tienen muy claro que generar terror a través de la desaparición forzada, del asesinat