Pasar al contenido principal

defensora de derechos humanos

Más allá del Acuerdo de Paz: Acuerdo Humanitario Global

Hace dos años, en pleno auge de la pandemia del Covid-19, varias comunidades étnico-territoriales y campesinas de Colombia, acompañadas por la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (JyP), enviaban una carta pública al presidente Iván Duque en la que solicitaban un Acuerdo Humanitario Global [1].

“Los derechos humanos siempre estarán en disputa”: Olga Araújo

Olga Araújo es una lideresa y defensora de Derechos Humanos, miembro de la Junta Directiva de la Asociación para la Investigación y Acción Social (Nomadesc), una organización de derechos humanos dedicada a asesorar y acompañar a organizaciones sociales, sindicales, cívicas, de mujeres, indígenas, afrodescendientes y campesinas.

Transformar la fragilidad a la fuerza

Julia Figueroa es una mujer que inspira respeto a través de su presencia digna y con autoridad. Ella es la presidenta del Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez (Ccalcp) y un faro de esperanza para muchas comunidades en las regiones del Magdalena Medio, Santander y Norte de Santander. Su comportamiento feroz podría llevar a pensar que era invencible, que nada podía atravesar su determinación para defender los derechos de los más vulnerables.

Contra viento y marea

A muchas mujeres su condición de víctimas les llevó a convertirse en lideresas que luchan en pro de los derechos de sus comunidades. En el proceso de paz están jugando un papel fundamental.
Los hombres y las mujeres han sufrido la violencia del conflicto armado y la violencia política que sufre Colombia desde hace décadas; no obstante, durante mucho tiempo, los sufrimientos de las mujeres han sido invisibles.