Pasar al contenido principal

Mujeres lideres

Mujeres defensoras: la piedra angular en la defensa de los derechos humanos

Por su labor en defensa de los derechos humanos, las mujeres defensoras desafían a los papeles tradicionales de género de la sociedad patriarcal que mantiene a las mujeres en el ámbito doméstico.  Como consecuencia, las mujeres defensoras sufren campañas de desprestigio que buscan dañar sus reputaciones, acusándoles de abandonar a sus familias o de estar buscando parejas sexuales.  En adición, las mujeres defensoras reciben amenazas, ataques y hostigamiento, también de una naturaleza sexual.  Sus familias y niños y niñas también son blancos en los esfuerzos, por parte de diferentes

Remarkable Women: Stand With Her

Cada día, más mujeres en todo el mundo emprenden acciones en favor de la igualdad, la paz y la justicia. Son ellas quienes transforman, queriéndolo o no, los esquemas tradicionales de género y poder, dedicando su vida a defender los derechos inalienables de todas las personas. Cada vez más, estas extraordinarias mujeres se identifican a sí mismas como defensoras de derechos humanos.

“Sembremos para que con nuestra luz la violencia de género no sea ni una sombra”

Ese domingo, en las horas de la madrugada, con una luna brillante y una fuerza dentro invencible, se despertaron las mujeres y sus acompañantes, cuidadores y soñadores del colectivo Cuerpos Gramaticales para realizar la conmemoración: después de un año de preparación llegó el día de la acción performatica de Cuerpos Gramaticales. Es el quinto año que decenas de personas extraordinarias eligen sembrarse para reivindicar sus derechos, “para hablarle al país de las historias de vida y muerte que se esconden detrás de la frialdad d

“Debemos seguir en pie para defender la salud, la educación y la vida”: Ninfa Cruz

Ninfa Cruz es, desde hace ya dieciseis (16) años, una gran defensora de Derechos Humanos y lideresa social colombiana que a día de hoy forma parte de la Junta Directiva de la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria (Cos-pacc). Tomó esta decisión de defender los derechos humanos cuando a finales de la década de 1990, el movimiento campesino reunido en la Asociación Departamental de Usuarios Campesinos de Casanare (Aduc) fue exterminado por las fuerzas militares, organismos de seguridad del Estado y grupos paramilitares[1].

“Llevo 20 años luchando por los derechos humanos y todavía no me siento cansada”

Maria Ligia Chaverra me recuerda esta frase que era famosa en mi niñez que decía “pequeño pero fuerte”[1], porque es una mujer con una pequeña estatura pero que inspira tanta fuerza: cuando entra en un sitio, todos y todas se callan y la miran con admiración. Tiene ya 77 años, y más de 20 luchando por su comunidad y la defensa de su territorio en medio del conflicto armado que ha atormentado la región del Bajo Atrato.

Lilia Peña, una berraca de defensora

Lilia Peña Silva es una mujer con la sonrisa fácil y los ojos amables que nos invita a su casa con buen humor y energía. Estamos en estos tiempos en los que ella se permite respirar más profundo después de un mes de mayo particularmente dañino. Lilia nos habla de su trabajo, de su vida de defensora de derechos humanos. Es una sobreviviente, fue víctima del conflicto armado colombiano en todas sus horrorosas dimensiones. Fue desplazada de San José del Guaviare por persecuciones y el asesinato de su esposo en 1998.