Pasar al contenido principal

PBI Colombia

"Para desear dejar rastros en el mundo, hay que ser solidario con él"

Les presentamos las tres nuevas voluntarias que acaban de unirse al proyecto de PBI Colombia. Llegaron de Francia, Italia y Escocia, con mucha energía y entusiasmo para acompañar organizaciones y personas defensoras de derechos humanos. Empezaron su formación inicial en Bogotá y luego en sus equipos de terreno. Aquí nos cuentan sus impresiones, sus ideales, sus motivaciones.

Tags

Claroscuros del 2016 en fotos

El año comenzó con las negociaciones de paz en La Habana y la promesa de un acuerdo entre las Farc y el Gobierno mientras el país se preparaba para salir del largo conflicto armado y entrar en una época nueva y desconocida, una época de paz en Colombia. Sin embargo, muchos se preguntaban qué significa la paz: ¿Dejación de las armas y fin a los bombardeos? ¿Reparación a las víctimas? ¿Garantías de no-repetición? ¿Justicia social?

Tags

"Estos primeros días son una ensalada de emociones"

Aquí, les presentamos, el nuevo grupo de brigadistas voluntarios de terreno. Este año se han integrado al Proyecto Colombia 20 nuevos brigadistas, después de pasar un proceso de formación y selección desarrollado en varias fases (solicitud, entrevistas, cuadernos online de autoformación), que culmina en un Encuentro presencial desarrollado durante una semana en España.

Tags

“Cambiar el mundo, amigo Sancho, que no es locura ni utopía, si no ¡Justicia!”

Fernando, (España)
Por fin aterrizo en el mágico país de Gabriel García Márquez. Siempre supe que en algún momento vendría, pero ha sido mi compromiso con los derechos humanos el que finalmente me ha traído aquí. Llego con mi mochila cargada de energía y emoción. Bogotá me atrapa estos primeros días, descubro la ciudad y a mis compañeros de proyecto en PBI. Queda mucho camino por recorrer, muchas cosas por aprender y toda una experiencia por vivir. Ahora toca prepararse bien, formación, leer y leer, y aprender de los compañeros que ya están curtidos.

Se reúnen líderes de Curbaradó con enviado especial de la UE para el proceso de paz

El viernes pasado los líderes de Curbaradó y la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz se reunieron con el enviado especial de la UE para el proceso de paz, Eamon Gilmore, la embajadora de la UE en Colombia y representantes de las embajadas de Francia, Suecia y España y la agencia de cooperación española en Urabá, para hablar del riesgo de los defensores de derechos humanos y reclamantes de tierra en Curbaradó y en la región de Urabá.