Pasar al contenido principal

PBI Colombia

Colombia: un nuevo reto

Fue una llamada breve de Francesc, cargada  de  ilusión;  algo  así  como «los fondos ya están, vía libre: viajamos a Colombia». Varias agencias de cooperación, vinculadas a iglesias, habían colaborado, por iniciativa de Werner y PBI Alemania, para cubrir los costos de la misión exploratoria de PBI a Colombia. ¿El objetivo? Estudiar si la experiencia reunida por PBI en Guatemala, El Salvador, Sri Lanka y otros países podría trasladarse a este escenario.

Cacarica: el acompañamiento que marcó a PBI

Las comunidades de Cacarica y los miembros de la organización Cavida, (Comunidades de Autodeterminación, Vida y Dignidad del Cacarica), han servido, y siguen sirviendo, como un ejemplo para mucha gente en Colombia, cruzando límites y definiendo estándares en un contexto de violencia y explotación. PBI ha tenido el privilegio de acompañarles en su camino y en su lucha durante muchos años.

Ha sido una experiencia emocionante, larga y con una dinámica que constantemente ha ido cambiando.

«La paz no es solo el silenciamiento de los fusiles»

Propuestas de la sociedad civil para la paz Además de iniciativas de construcción de paz desde la base como la Comunidad de Paz de San José de Apartadó o las Zonas Humanitarias de las cuencas de Curbaradó y Jiguamiandó; desde el anuncio de los diálogos de paz entre las Farc y el Gobierno colombiano, las organizaciones acompañadas por PBI, otras organizaciones sociales y movimientos de derechos humanos y derechos de las víctimas han reclamado mayor incorporación de sus perspectivas en la mesa de negociación en La Habana.

Garantías políticas desde la base

En 2012, se anunció el inicio de los cuartos diálogos oficiales entre la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) y el Estado Colombiano[1]. El objetivo: poner fin a una parte del conflicto armado que asola este país desde hace más de 50 años. Uno de los temas tratados en la mesa de diálogo en La Habana fue el de Garantías para la Participación Política.

Tags

¿Sabías que hace 20 años llegaron los primeros miembros de PBI a Colombia?

[gallery type=»rectangular» link=»none» ids=»1782,1784,1785,1787,1786,1789,1788,247»] Hace 20 años, en 1993, cuatro miembros de Brigadas Internacionales de Paz viajaron a Colombia para estudiar si las experiencias reunidas por PBI en Guatemala, El Salvador, Sri Lanka y otros países podrían trasladarse a este escenario. Lea más

Marcha por la paz

El 9 de abril es una fecha emblemática para la sociedad colombiana. Ese día, en 1948, fue asesinado el líder popular Jorge Eliciér Gaitán y desde la aprobación de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras ese día también quedó instaurado como el día de la memoria y de la solidaridad con las víctimas.