Pasar al contenido principal

Cavida

2000: El retorno a Cacarica

En sus años más duros de conflicto armado, Colombia también tenía movimientos de resistencias y esperanzas. Después de más de tres años de vivir desplazadas en diferentes lugar, como fue el coliseo de Turbo, las comunidades del Cacarica se organizaron para retornar solicitando garantías al Estado[1]. PBI acompañó ese retorno, y marcó nuestra historia en el país[2]. Se creó la Zona Humanitaria Nueva Esperanza, la primera del país, en un punto que se llama El Limón.

Víctimas se pronuncian sobre la libertad de General Rito Alejo del Río

El general Rito Alejo del Río recuperó su libertad ayer, 27 de septiembre, tras ser beneficiado por la Justicia Especial para la Paz (JEP). Del Río, conocido como el “Pacificador“ de Urabá, fue condenado a 25 años de prisión por uno de los atroces asesinatos cometidos por los paramilitares en su sangrienta toma del Urabá chocoano, en 1997. Las comunidades afrodescendientes de la cuenca del río Cacarica, en el departamento del Chocó, no olvidan aquel mes de febrero de 97.

CAVIDA, proceso de resistencia no-violento, por una vida digna en el territorio

En junio del año pasado, cuando estábamos acompañando a la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz (CIJP) en la Zona Humanitaria de Camelias (Curvaradó), conocí a un joven de la Zona Humanitaria de Nueva Esperanza (Cacarica). Recuerdo una noche que proyectaron una película sobre la guerra civil en España, que empezaba con tiroteos.

Finalistas del Premio Diakonia de Derechos Humanos 2017

PBI anuncia orgullosamente que cuatro organizaciones acompañadas nuestras han sido seleccionadas como finalistas para el Premio Nacional de Derechos Humanos, Diakonia 2017. Dieciséis organizaciones y personas individuales han sido preseleccionadas, el resultado de las ganadoras se anunciará el 19 de septiembre en una ceremonia en Bogotá.

Soy Génesis

El sábado, temprano en la mañana, cinco botes con alrededor de 80 personas salieron del waffe de Turbo con destino a la Zona Humanitaria Nueva Esperanza en Dios, en el Cacarica. Tras cruzar el Golfo de Urabá, las embarcaciones se adentraron por el primero de los 16 brazos del río Atrato que desembocan en el Golfo. Poco después, llegó la parada para desayunar, antes de afrontar el largo camino que quedaba por delante, en Bocas del Atrato. El menú: anchoa frita, recién pescada, con patacón.

Cacarica: el acompañamiento que marcó a PBI

Las comunidades de Cacarica y los miembros de la organización Cavida, (Comunidades de Autodeterminación, Vida y Dignidad del Cacarica), han servido, y siguen sirviendo, como un ejemplo para mucha gente en Colombia, cruzando límites y definiendo estándares en un contexto de violencia y explotación. PBI ha tenido el privilegio de acompañarles en su camino y en su lucha durante muchos años.

Ha sido una experiencia emocionante, larga y con una dinámica que constantemente ha ido cambiando.