Pasar al contenido principal

Humanidad Vigente

2018: Las esperanzas del Acuerdo de Paz

Durante el año posterior a la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno de Santos y la (ex)guerrilla de las FARC-EP, se inició la implementación de las instituciones, previstas en el Punto 5, “Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto: Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”[1]; más concretamente, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Unidad De Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV). Estas tres instituciones, creadas entre 2017 y 2018, constituyen una

Veinte años de la masacre de Mapiripán, veinte años de memoria

Entre el 15 y el 20 de julio de 1997 llegó a Mapiripán (departamento del Meta) un grupo de unos cien hombres que formaban parte del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para cometer una de las más horribles masacres que marcó profundamente la historia de este municipio y de Colombia, donde al parecer hubo conocimiento del Ejército y por la cual hay condenado un general de las Fuerzas Militares.

"Los Acuerdos de Paz deben ser auténticos compromisos"

Les preguntamos a las personas que acompañamos sobre el acuerdo de paz y como creen que cambia la situación en Colombia, sobre las expectativas y esperanzas que tienen una vez se firme la paz con las Farc y que riesgos existen para las regiones.
Maritze Trigos Torres
Los Acuerdos de Paz no pueden ser LETRA MUERTA, deben convertirse en auténticos compromisos, LETRAS VIVAS que transformen el país, hacia una paz con justicia social. Esperamos pronto que el ELN se siente a la Mesa de Diálogos con el Estado. Será un proceso de varios años, el conflicto aumenta

Defender a las víctimas desde el lado humano

Sin lugar a dudas, Olga Silva es una dedicada luchadora social, con genuinas convicciones entorno a la defensa de los derechos humanos. En su mirada y acciones guarda el anhelo y motivación para aportar a la construcción de un país donde existan garantías plenas y se pueda construir la paz con justicia social. Es una persona que se expresa de manera firme y clara en los juzgados, posicionándose del lado de las víctimas y representándolas con un sentimiento de empatía que resulta en algo sencillamente admirable.

"Detrás de cada caso hay más tragedias"

Entrevista a Olga Silva de Humanidad Vigente
[youtube­http://youtu.be/qVc3Xvh0JWU] Olga Silva es abogada y directora de la organización de derechos humanos, Humanidad Vigente. Proviene de una zona rural donde había situaciones de abandono estatal, contexto que le marcó mucho en su vida. La abogada habla sobre Humanidad Vigente, el programa de restitución de tierras y algunos de los casos que ha trabajado en Humanidad Vigente. «Todos los casos son muy dolorosos, todos son una tragedia y detrás de cada uno hay más tragedias», dice al respeto.