Pasar al contenido principal

Mapiripán

Tierra, cultura y conflicto

La tierra forma parte de la identidad y cultura de todas las comunidades del mundo, y al mismo tiempo se encuentra en la raíz de muchos conflictos, debido a los diversos intereses que se presentan alrededor de ella. Por tal motivo, entendemos que la tierra está en el centro de muchas de las problemáticas que viven las personas que PBI acompaña.

Los sikuani y los jiw luchan por la Madre Tierra

Las comunidades indígenas Jiws y Sikuanis han sufrido una prolongada lucha por la recuperación de sus tierras ancestrales para poder vivir en ellas de la caza y pesca, según su cultura y tradición. Ancestralmente estos pueblos nómadas, recorrían todo el Meta y parte del Guaviare en migraciones periódicas. El Meta es un departamento al este de Colombia, ceñido entre la cordillera de los Andes y el Amazonas, que forma parte de la región de los “Llanos orientales”, esencialmente constituida de sabanas.

Los hechos más impactantes del año 2017

Enero

Este año se ha destacado por los asesinatos a líderes y lideresas, hechos profundamente dolorosos especialmente en tiempos de los acuerdos de paz. El 17 de enero fue asesinada Emilsen Manyoma de 31 años, quien formaba parte de Conpaz, un proyecto que reúne las propuestas de paz desde los territorios.

Mapiripán, parte tres: El fútbol de la dignidad

En el remoto municipio de Mapiripán en las sabanas orientales de Colombia, el asentamiento indígena “Jiw” está en ebullición. Hoy empieza el primer torneo de fútbol femenino entre pueblos nativos Jiw y Sikuani, ideado por las mujeres Jiws y organizado por la organización Comisión Interiglesial de Justicia y Paz (Cijp) acompañada por PBI. Las condiciones meteorológicas son perfectas: un cielo azul que cruzan nubes blancas cuyas sombras pasan a cada rato como caricias frescas. Los equipos son de cinco jugadoras más dos suplentes.

Mapiripán, parte uno: Jiw

Una nube de plumas explota encima del carro que seguimos. ¿Tan raros son los vehículos en la región como para que las aves no hayan aprendido a esquivarlos? Despunta el día y los tres 4x4 blindados de nuestra caravana se lanzan a través de las sabanas del sur del Meta. Este departamento del este de Colombia, ceñido entre Cordillera de los Andes y el Amazonas, forma parte de la región de los “Llanos orientales”, esencialmente constituida de sabanas. Inmediatamente al sur, se encuentra el departamento de Guaviare, cubierto por la selva amazónica.

Veinte años de la masacre de Mapiripán, veinte años de memoria

Entre el 15 y el 20 de julio de 1997 llegó a Mapiripán (departamento del Meta) un grupo de unos cien hombres que formaban parte del grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) para cometer una de las más horribles masacres que marcó profundamente la historia de este municipio y de Colombia, donde al parecer hubo conocimiento del Ejército y por la cual hay condenado un general de las Fuerzas Militares.