Pasar al contenido principal

Comisión de la Verdad

De vuelta al terreno, en las huellas de la memoria

Después de 5 meses de cuarentena, PBI-Colombia volvió al terreno acompañando a la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, en un recorrido de 15 días por las huellas de la memoria, abriendo el espacio para el encuentro de comunidades campesinas, afrodescendientes e indígenas de Urabá con la comisionada de la verdad Patricia Tobón.

Caracolón – Árbol de la vida, árbol sin olvido

Fueron meses adaptando el trabajo de defensa de los derechos humanos a la cuarentena.

2018: Las esperanzas del Acuerdo de Paz

Durante el año posterior a la firma del Acuerdo de Paz entre el gobierno de Santos y la (ex)guerrilla de las FARC-EP, se inició la implementación de las instituciones, previstas en el Punto 5, “Acuerdo sobre las Víctimas del Conflicto: Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición”[1]; más concretamente, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Unidad De Búsqueda de Personas Desaparecidas (UBPD) y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad (CEV). Estas tres instituciones, creadas entre 2017 y 2018, constituyen una

"Creemos en una reconciliación verdadera"

Bajo el techo azul de su capilla y la mirada de sus muertos, la Comunidad de Paz de San José de Apartadó se reunió por primera vez el domingo 24 de febrero con la Comisión de Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición. Tras un minuto de silencio en memoria de los numerosos miembros de la Comunidad asesinados en el transcurso del conflicto armado, el Presidente de la Comisión, Francisco de Roux agradeció a la Comunidad por su lucha y su coraje.