Jiguamiandó
¿Por qué matan a los líderes antes de Navidad?
¿Anhelando la Paz, recibiendo otra vez guerra?
Aún no amanece. Son las cinco de la mañana y estamos saliendo de nuestra casa en Apartadó, Urabá, hacía la cuenca de Jiguamiandó. Nuestro destino es la Zona Humanitaria de Nueva Esperanza. Dependiendo del clima se puede acceder la zona humanitaria por tierra o por río. Esta vez nos toca hacer la última parte del viaje en bote. Un joven de la comunidad nos conduce con mucho talento en un largo y estrecho bote por los pequeños afluentes hacia el rio Jiguamiandó.
Llegamos para quedarnos
Curbaradó y Jiguamiandó: 2016
Entre las más graves agresiones en contra de las comunidades de Curbaradó y Jiguamiandó en 2016, cabe destacar las siguientes:
Restitución de tierras en la cuenca de Curbaradó
Entre 1996 y 1997 las comunidades del Bajo Atrato fueron víctimas de operaciones militares y paramilitares que causaron el desplazamiento masivo de más del 70% de la población[1], además de asesinatos, casos de tortura y desapariciones[2]. Después del desplazamiento, se fueron instalando en el territorio empresas bananeras y palmeras[3].
Curbaradó y Jiguamiandó: 2015
Entre las más graves agresiones en contra de las comunidades de Curbaradó y Jiguamiandó en 2015, cabe destacar las siguientes:
Curbaradó y Jiguamiandó: 2014
Entre las más graves agresiones en contra de las comunidades de Curbaradó y Jiguamiandó en 2014, cabe destacar las siguientes:
Curbaradó y Jiguamiandó: el reto sigue vigente, la restitución de tierras
Curbaradó y Jiguamiandó: 2005 - 2013
Entre las más graves agresiones en contra de las comunidades de Curbaradó y Jiguamiandó de 2005 a 2013, cabe destacar las siguientes: