Pasar al contenido principal

Amenazas

PBI llama la atención sobre el incremento de riesgo para personas defensoras de derechos humanos

En este marco de acciones y de manera extraordinaria, nos permitimos realizar esta comunicación pública, frente a la grave crisis humanitaria y de desprotección que viven las comunidades actualmente en los territorios, lo que incluye los enfrentamientos entre actores armados ilegales1, las masivas amenazas de muerte2 y los desplazamientos forzados generalizados3 en las últimas semanas en diferentes regiones del país. En las cuen

“Esta guerra ha sido la etapa más difícil en toda mi vida”

El rostro de María Ligia ha sido pintado por muralistas sobre las paredes de las casas de la Zona Humanitaria que ella misma ha ayudado a construir. Esta lidereza quien recibió amenazas esta semana vive en la cuenca del río Curbaradó (Urabá). ¿Quién es esta mujer? Aquí cuenta algo de su historia: «Yo llegué a estas tierras con mi marido en 1959; tenía diecisiete años.

Aheramigua: 2009-2016

En 2009 el actual presidente de Aheramigua, Mauricio Sánchez, fue capturado en Montecristo por supuestos vínculos con las Farc. Luego lo dejaron en libertad dado que no hubo evidencias para soportar las acusaciones.  Muchos integrantes de Aheramigua han sufrido este tipo de judicialización tras un proceso de señalamientos constantes.

Cuando las amenazas no cesan

Según Frontline Defenders, durante el año 2016 fueron asesinados 85 defensores de derechos humanos. Para el trabajo de PBI todas estas amenazas de muerte han significado un trabajo continúo e intenso de acompañamiento internacional. Nathalie es una de las brigadistas que sale a menudo al terreno para estar con los líderes más amenazados. Aquí cuenta cómo fue uno de estos acompañamientos.
Una mañana en diciembre, Bogotá amaneció con sol y un cielo luminoso, salí temprano hacía el aeropuerto.

La defensa de los derechos humanos, una actividad de alto riesgo en Colombia: Otras peticiones

El desmonte de los grupos neoparamilitares que continúan siendo los principales agresores en contra de las personas defensoras de derechos humanos[1]; y el avance de las investigaciones sobre agresiones cometidas contra este colectivo cuya tasa de impunidad es del 100% en relación a las amenazas y del 95% en torno a los asesinatos[2]; son dos de las medidas políticas principales reclamadas año a año por el movimiento social colombiano. Otro tipo de medidas políticas de protección son, por ejemplo, las propues

Tags

La defensa de los derechos humanos, una actividad de alto riesgo en Colombia: Interceptaciones ilegales de comunicaciones

En los primeros días de febrero de 2014, volvió a denunciarse en Colombia la existencia de un centro ilegal de inteligencia en el que se estaban infiltrando las comunicaciones de los miembros de las delegaciones negociadoras en La Habana, organizaciones de derechos humanos, políticos y periodistas, entre otros[1].