Pasar al contenido principal

ccalcp

2006: Colectivo de abogadas acompañan la resistencia en el Catatumbo

En el año 2006, empezamos a acompañar a un colectivo de abogados de Bucaramanga, el Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez (CCALCP), conformado tres años antes. CCALCP está formada por un grupo de mujeres abogadas que asesoran jurídicamente a víctimas de graves violaciones de derechos humanos, además de acompañar procesos de defensa del medio ambiente y del territorio, así como procesos basados en la implementación del Acuerdo de Paz, todo ello principalmente en las regiones del Magdalena Medio y el Catatumbo (Norte de Santander).

Recibimos el premio con orgullo y emoción

La Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez, (Ccalcp) ha ganado el Premio experiencia o proceso colectivo del año – nivel ONG / Acompañantes. La Universidad Javeriana ha acogido la quinta edición del Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia. La premiación, organizada por Diakonia Suecia, busca reconocer, destacar y enaltecer la labor de las personas defensoras, procesos, organizaciones y ONG de derechos humanos que desarrollan su trabajo en condiciones de riesgo y vulnerabilidad.

La paz: el inicio de un gran reto

Les preguntamos a las personas que acompañamos sobre el acuerdo de paz y como creen que cambia la situación en Colombia, sobre las expectativas y esperanzas que tienen una vez se firme la paz con las Farc y que riesgos existen para las regiones.
Julia Adriana Figueroa Cortes, Colectivo de Abogados Luís Carlos Pérez
El día de la firma tiene que ser «supremamente» visible, que no quede duda al mundo de que esto es lo que necesita Colombia. Tiene que ser una fiesta, pero también el inicio de un gran reto.

La Lucha Campesina del Catatumbo

El Catatumbo, departamento del Norte de Santander, es una zona incomprendida y compleja, donde las raíces del conflicto colombiano siguen tangibles. Históricamente ha sido un campo de batalla que involucraba a todos los actores del conflicto armado peleando por cuestiones de tierra, por el control de los recursos naturales (como carbón, petróleo y uranio), por la producción de coca y las rutas del narcotráfico.