Pasar al contenido principal

Claudia Julieta Duque

2009: Las chuzadas del DAS

Varias personas defensoras de derechos humanos entre ellos, el abogado Jorge Molano fundador de DH Colombia, denunciaron en 2009 ser víctimas de una política de estado   donde se espiaba a la personas defensoras de derechos humanos, afectando fuertemente las garantías para ejercer su trabajo, así como su seguridad. Como consecuencia, en 2016 varias personas del extinto DAS son llamadas a juicio por intercepciones ilegales (“chuzadas”) y seguimientos en contra de periodistas, abogados, defensores de derechos humanos y congresistas de oposición del Gobierno de Álvaro Uribe

Un reconocimiento y respaldo a las y los defensores de derechos humanos

Cada año, Diakonia y la Iglesia Sueca organizan el Premio Nacional en la Defensa de los Derechos Humanos con el fin de visibilizar las problemáticas que enfrentan las y los defensores de derechos humanos en Colombia, pero también para visibilizar su trabajo y la realidad que se vive en los territorios.

“La libertad de expresión es una utopía a la que yo aspiro”: Claudia Julieta Duque

Claudia Julieta Duque es una periodista y defensora de derechos humanos acompañada por PBI desde el año 2010. En sus 26 años como periodista ha publicado investigaciones de alto impacto sobre violaciones a los derechos humanos en diversos medios nacionales e internacionales.

“No me atrevo a llamar paz al futuro que se avecina”

Le preguntamos a la periodista Claudia Julieta Duque sobre el acuerdo de pazy cómo cree que va a cambiar la situación en Colombia; sobre las expectativas y esperanzas que tiene una vez se firme la paz con las Farc; y, qué riesgos existen para las regiones.
PBI ¿Cómo cree que el acuerdo de la paz cambia Colombia?
Claudia Julieta Duque: Es indudable que una firma de un acuerdo con las Farc generará el desarme de un actor del conflicto en Colombia, lo cual es muy importante, y que algunos de los acuerdos anunciados hasta ahora abren esperanzas respecto a cambio