Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (Fcspp)
1998: Persecución a organizaciones defensoras de derechos humanos
“Necesitamos garantía para nuestra vida y para realizar nuestra labor”: Franklin Castañeda
“Una gota de justicia en un mar de impunidad”
El pasado 10 de mayo, PBI estuvo acompañando en la ciudad de Tunja (Boyacá) a Fernando Kekhan, miembro del Comité de Solidaridad con Presos Políticos y abogado en el caso de la ejecución extrajudicial de Jorge Enrique Hernández Castro. En la Plaza de las Nieves, se dio lugar el acto de disculpas públicas del Ejército Nacional de Colombia, concretamente de la I Brigada, por la ejecución de Jorge Enrique ante sus familiares y la sociedad civil en general.
Rejuvenecer la dignidad: Walter Agredo
Fcspp: 1990 - 2013
Entre las más graves agresiones en contra de la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos (Fcspp) de 1990 a 2013, cabe destacar las siguientes:
Ejecuciones extrajudiciales en Casanare
El trabajo de la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria, (Cos-pacc), en coordinación con otras organizaciones, entre las cuales está la Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, (Fcspp), también acompañada por PBI), ha dado resultados.
Criminalización de la protesa social
En Colombia, el año 2013 fue marcado por importantes movilizaciones sociales[1], en las que se evidenciaron graves violaciones a los derechos humanos, así como un uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades policiales y militares.
Se fue al cielo antes del tiempo
Restitución de tierras: el caso de la hacienda Bellacruz
La Fundación Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, (Fcspp), brinda acompañamiento integral y representa a nivel penal a comunidades campesinas en casos de restitución de tierras. El caso de la hacienda Bellacruz, hoy conocida como hacienda La Gloria, en el sur del Cesar, es quizá uno de los más emblemáticos.