Pasar al contenido principal

psicosocial

Proteger el mundo bello que estamos creando

Desde PBI hemos venido hablando de nuestra idea del círculo de protección, de cómo protegernos implica tener en cuenta muchas dimensiones de los impactos de las violencias: la dimensión espiritual o de sentido, la dimensión psicoemocional o corporal, la dimensión grupal-relacional y, ahora, queremos hablar de la dimensión territorial o de proyecto.

Proteger los vínculos y el colectivo

En el mundo de los derechos humanos y el movimiento social hay unas vivencias únicas que no serían posibles sin la juntanza de varias personas con un horizonte común. Las luchas sociales y la defensa de derechos humanos son, inevitablemente, colectivas. ¿Por qué? Porque el sistema de poder -capitalista, heteropatriarcal y colonial- y la violencia sociopolítica son demasiado tenaces como para hacerles frente en soledad. En colectivo nos damos cuenta de que los impactos de la violencia son más comunes de lo que creíamos.

Pequeños actos de gran resistencia: identidad y defensa del territorio

“No siempre mencionamos el agua limpia y la alimentación para nuestras comunidades y familias como actos de resistencia, porque parecen ser tan cotidianos… pero forman parte indispensable de la defensa de nuestros territorios y la defensa de la vida”. Estas fueron las palabras de Miriam Teresa Vidal Camayo en las Escuelas de la Memoria para la no Repetición en el Cauca, una iniciativa de educación popular organizada por el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo en varias regiones de Colombia, para informar y discutir sobre los acuerdos de paz con las Farc, la memoria histórica

Una mirada integral de las mujeres en el conflicto

Mujeres, indígenas, afrodescendientes citadinas, niñas, adolescentes, jóvenes, adultas, mayores, las que están naciendo, las que se han ido ya… !en fin!, todas las mujeres en países como Colombia han recibido algún tipo de violencia.  Esa violencia histórica, estructural ha dejado marcas, cicatrices en las mujeres; para muchas ha sido normal, para su entorno incluso ha sido y, hoy en día es invisible, es parte natural de lo cotidiano. Mujeres que han defendido por siempre la vida, la de sus hijos, la de sus parejas, de sus familias.