Pasar al contenido principal

Rumbo a lo desconocido

Vuelvo a pensar en el momento en que pisé suelo colombiano por primera vez este año, llena de ilusiones y, al mismo tiempo angustiada frente al hecho de ir al encuentro de lo desconocido, me preguntaba: «¿Cómo me va a ir? ¿Cómo me voy a sentir en mi nuevo país anfitrión? ¿Voy a ser capaz de asimilar tanta información, tantos nombres y lugares?

Tags

Mis primeros ocho meses en PBI Colombia

Ya han pasado ocho meses desde mi llegada a Colombia y pienso que es el momento oportuno para reflexionar sobre el tiempo que llevo acá. Puedo decir que mi experiencia con Brigadas Internacionales de Paz ha sido la más intensa y enriquecedora que he vivido: un sinfín de aprendizajes, amistades, alegrías, penas, viajes, proyectos, retos y cambios. Por más sorprendente que parezca para muchos colombianos, pasé mis primeros siete meses en la tierra caliente de Barrancabermeja.

Tags

Jorge Molano

Los inicios como abogado defensor de derechos humanos, de Jorge Molano, fueron junto al prestigioso abogado y humanista José Eduardo Umaña Mendoza (asesinado en 1998). Posteriormente, continuó su trabajo con varias organizaciones hasta convertirse en abogado independiente  y asesor jurídico de ONG en 2005.

Resistencia pacífica: Justificar nuestro paso por la tierra

«Hay que justificar nuestro paso por la tierra». Esta cita, que Reynaldo Villalba ha escogido como lema para su proyecto de vida, se la debe a Jaime Pardo Leal, quien fue su profesor y una de las figuras más influyentes en su vida. Reynaldo, abogado y gran humanista, realizó uno de sus sueños cuando entró en el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo hace 22 años.

Curbaradó y Jiguamiandó: el reto sigue vigente, la restitución de tierras

Las comunidades de Curbaradó y Jiguamiandó[1], situadas en el municipio de Carmen del Darién, departamento del Chocó, primero fueron víctimas de desplazamiento forzado y posteriormente han tenido que afrontar el despojo de tierras por parte de empresas palmicultoras. A medida que las comunidades regresaron a su región y se han organizado para defender sus derechos, las muertes ejemplarizantes y las amenazas han ido en aumento. Sin embargo, las comunidades retornadas han logrado permanecer en el terreno.