desaparición forzada
“El hombre tiene esperanza como el pájaro tiene alas – nos sostiene”
¿Qué ha sucedido entre enero y marzo en la coyuntura colombiana?
Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las Farc
Entre enero y marzo de 2017 avanzó en parte el proceso de implementación de los acuerdos de paz entre el Gobierno colombiano y las Farc.Desaparición forzada en La Esperanza
Entre el 21 de junio y el 27 de diciembre de 1996, las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (Acmm) desaparecieron a 16 personas, incluyendo tres menores de edad, en la vereda La Esperanza del municipio El Carmen de Viboral (oriene antioqueño), señaladas de ser simpatizantes o colaboradoras de grupos al margen de la ley que operaban en la zona[1].
La desaparición forzada es de los crímenes más abominables
Es una necesidad que Colombia no olvide en materia de desaparición forzada.
Las cifras que revelan las estadísticas oficiales, no son congruentes entre todas ellas, aún así todas muestran que estamos frente a una práctica que ha sido masiva y sistemática, y que permanece casi bajo absoluta y total impunidad.
29 años sin Nydia Érika
El 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, para nosotras es un hito luego de la firma del acuerdo final
Esperamos que nuestras reivindicaciones y nuestros logros a través del Acuerdo Humanitario sean una realidad para cada una de las víctimas que acompañamos y para los 46.000 desaparecidos en el país.
Que más allá de las cifras haya un rostro
Desde el Movice hemos querido hacer un homenaje a las víctimas de desaparición forzada.
Y un llamado en el Acuerdo 062 de La Habana, para que esas disposiciones que se predicen ahí se apliquen efectivamente para la búsqueda, la identificación y la entrega de las personas desaparecidas a sus familiares.