Pasar al contenido principal

Ha sido un honor

Ser finalista ha sido un honor y reconocimiento a todo un esfuerzo hecho durante muchísimos años ocupándome de causas que ameritan la vinculación del trabajo jurídico en cualquiera de sus modalidades. Ya sea en la defensa de presos o perseguidos políticos, en la representación de víctimas de crímenes de Estado o en labores de incidencia a nivel nacional e internacional.

Recibimos el premio con orgullo y emoción

La Corporación Colectivo de Abogados Luis Carlos Pérez, (Ccalcp) ha ganado el Premio experiencia o proceso colectivo del año – nivel ONG / Acompañantes. La Universidad Javeriana ha acogido la quinta edición del Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia. La premiación, organizada por Diakonia Suecia, busca reconocer, destacar y enaltecer la labor de las personas defensoras, procesos, organizaciones y ONG de derechos humanos que desarrollan su trabajo en condiciones de riesgo y vulnerabilidad.

No me gusta recordar

Mi papá, José Blas Gamboa, trabajaba como maquinista. Un día salió a trabajar y nunca más supimos de él; desde entonces, a mi no me gusta recordar demasiado lo que le pasó. Cuando desapareció, yo tenía 15 años, y me afectó. Aunque yo no lo demostrara emocionalmente; pero, me volví rebelde y vivía la vida cómo a mi me parecía.

Desde entonces, nada

Vivo en el Barrio Lleras de Buenaventura nos mudamos porque en la ciudad sí había universidad para los hijos y así ellos podrían seguir estudiando. Mi esposo fue un hombre muy dedicado a su hogar, a sus hijos y a su trabajo, era maestro carpintero y hacía casas muy bonitas. También hacía lanchas y salía a pescar hasta que un día salió de pesca con unos compañeros y nunca más regresaron. No supimos qué pasó con ellos, no quedó rastro, no aparecieron ni las lanchas, ni los motores, nada.

Por qué lo desaparecieron

El que me falta es mi hijo, Arturo Grefa, que fue desaparecido el 18 de octubre de 2005 Él tenía entonces 19 años. Hasta hoy en día no sé dónde se encuentra, nadie nos ha dado nunca una razón, un mensaje de qué pasó, quién hizo que nunca más supiéramos de él y por qué lo desaparecieron. Mi sueño es que me recupere de todo lo que he sufrido con lo de mi hijo, que nadie más pase por este dolor diario e intenso. Tenemos la esperanza de que nos devuelvan aunque solo sean los restos.
 Jasmin Yoge, Putumayo

Es triste ver la foto de mi hijo muerto

Me mataron a un hijo de 14 años, en 2004. No sé quién lo mató, solo encontramos el cuerpo con disparos, pero no sabemos quién le disparó. Y, gracias a Dios, que lo encontramos  y lo pudimos enterrar.Nos da miedo que esto le ocurra a nuestros otros hijos también. Cuando hay una conmemoración como esta, nos da mayor tristeza porque vemos su foto junto a la de los demás, tantos jóvenes desaparecidos, muertos, sin saber el por qué les hicieron eso.
Alfredo Arboleda, Valle del Cauca