Criminalización de la protesa social
En Colombia, el año 2013 fue marcado por importantes movilizaciones sociales[1], en las que se evidenciaron graves violaciones a los derechos humanos, así como un uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades policiales y militares.
La paz habrá que comenzar a construirla
PBI: ¿Cómo cree que el acuerdo de paz va a hacer que cambie Colombia?Padre Javier Giraldo: Colombia ha vivido en los últimos cuatro años una búsqueda de los acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc, luego de 60 años de conflicto armado que ha dejado muchos millones de víctimas y ha llevado a la deg
“El papel de las víctimas en los procesos de paz”
PBI: ¿Cómo cree que el acuerdo de paz va a hacer que cambie Colombia?Fabián Laverde: Después de más de medio siglo de conflicto, nos parece muy bien que las dos partes, por fin, se hayan decidido por la paz.
Masacre de Trujillo
Como Masacre de Trujillo, se conocen múltiples y sucesivas violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1988 y 1994 en los municipios de Trujillo, Bolívar y Riofrío, (Valle del Cauca), consistentes en desapariciones forzadas, torturas y asesinatos de aproximadamente 340 personas, a manos de una estructura criminal que actuaba conjuntamente, conformada por miembros del Ejército, la Policía, políticos de la región y paramilitares pertenecientes al cartel del Norte del Valle.
Julia y las víctimas
Salimos de Bucaramanga, el maletero está lleno de equipaje, mucho material y pancartas para el «Foro Norte de Santander Territorio y Esperanza de Paz» de Ocaña, ciudad del departamento Norte de Santander y una de las puertas al Catatumbo, una zona muy afectada por el conflicto armado, que vive Colombia desde décadas.
Desde el Refugio Humanitario Puerto López
“Cambiar el mundo, amigo Sancho, que no es locura ni utopía, si no ¡Justicia!”
Fernando, (España)Por fin aterrizo en el mágico país de Gabriel García Márquez. Siempre supe que en algún momento vendría, pero ha sido mi compromiso con los derechos humanos el que finalmente me ha traído aquí. Llego con mi mochila cargada de energía y emoción. Bogotá me atrapa estos primeros días, descubro la ciudad y a mis compañeros de proyecto en PBI. Queda mucho camino por recorrer, muchas cosas por aprender y toda una experiencia por vivir. Ahora toca prepararse bien, formación, leer y leer, y aprender de los compañeros que ya están curtidos.
Actividades ilegales del DAS
El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) era, hasta 2011, el principal centro de inteligencia estatal de Colombia que dependía directamente de la Presidencia de la República.
Cos-pacc: 2016
Entre las más graves agresiones en contra de la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria (Cos-pacc), en 2016, cabe destacar las siguientes: