Una profunda satisfacción poder evitar que la gente se siga matando
Masacre de Barrancabermeja
Esta masacre ocurrió el 16 de mayo de 1998 en Barrancabermeja, (Santander), donde paramilitares fuertemente armados, asesinaron a siete pobladores de la región y desaparecieron a otras 25 personas quienes participaban de una fiesta popular destinada a recoger fondos para obras de carácter comunitario.
Los riesgos y sueños de la paz
Criminalización de la protesa social
En Colombia, el año 2013 fue marcado por importantes movilizaciones sociales[1], en las que se evidenciaron graves violaciones a los derechos humanos, así como un uso excesivo de la fuerza por parte de las autoridades policiales y militares.
La paz habrá que comenzar a construirla
PBI: ¿Cómo cree que el acuerdo de paz va a hacer que cambie Colombia?Padre Javier Giraldo: Colombia ha vivido en los últimos cuatro años una búsqueda de los acuerdo de paz entre el Gobierno y la guerrilla de las Farc, luego de 60 años de conflicto armado que ha dejado muchos millones de víctimas y ha llevado a la deg
“El papel de las víctimas en los procesos de paz”
PBI: ¿Cómo cree que el acuerdo de paz va a hacer que cambie Colombia?Fabián Laverde: Después de más de medio siglo de conflicto, nos parece muy bien que las dos partes, por fin, se hayan decidido por la paz.
Masacre de Trujillo
Como Masacre de Trujillo, se conocen múltiples y sucesivas violaciones a los derechos humanos cometidas entre 1988 y 1994 en los municipios de Trujillo, Bolívar y Riofrío, (Valle del Cauca), consistentes en desapariciones forzadas, torturas y asesinatos de aproximadamente 340 personas, a manos de una estructura criminal que actuaba conjuntamente, conformada por miembros del Ejército, la Policía, políticos de la región y paramilitares pertenecientes al cartel del Norte del Valle.
Julia y las víctimas
Salimos de Bucaramanga, el maletero está lleno de equipaje, mucho material y pancartas para el «Foro Norte de Santander Territorio y Esperanza de Paz» de Ocaña, ciudad del departamento Norte de Santander y una de las puertas al Catatumbo, una zona muy afectada por el conflicto armado, que vive Colombia desde décadas.