Claudia Julieta Duque: 2015 - 2016
Entre las más graves agresiones en contra de Claudia Julieta Duque de 2015 a 2016, cabe destacar las siguientes:
Entre las más graves agresiones en contra de Claudia Julieta Duque de 2015 a 2016, cabe destacar las siguientes:
El Gobierno de Colombia y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia ratifican en Cartagena el Acuerdo para la construcción de una paz estable y duradera. Es un momento histórico, fundamental hacia el fin de una parte de medio siglo de conflicto armado interno que ha dejado más de ocho millones de víctimas[1], la mayoría de ellas civiles[2]. Es un paso para alcanzar una sociedad con menos violencia y más respeto a los derechos humanos, y ojalá, más justicia.
Entre las más graves agresiones en contra de la Asociación Campesina del Valle del Río Cimitarra – Red Agroecológica Nacional (Acvc-Ran) entre 2015 y 2016, cabe destacar las siguientes:
Es una necesidad que Colombia no olvide en materia de desaparición forzada.
Las cifras que revelan las estadísticas oficiales, no son congruentes entre todas ellas, aún así todas muestran que estamos frente a una práctica que ha sido masiva y sistemática, y que permanece casi bajo absoluta y total impunidad.
El 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desaparición Forzada, para nosotras es un hito luego de la firma del acuerdo final
Esperamos que nuestras reivindicaciones y nuestros logros a través del Acuerdo Humanitario sean una realidad para cada una de las víctimas que acompañamos y para los 46.000 desaparecidos en el país.
Desde el Movice hemos querido hacer un homenaje a las víctimas de desaparición forzada.
Y un llamado en el Acuerdo 062 de La Habana, para que esas disposiciones que se predicen ahí se apliquen efectivamente para la búsqueda, la identificación y la entrega de las personas desaparecidas a sus familiares.
A orillas del río Calima, entre los departamentos de Valle del Cauca y Chocó, se asientan diversas comunidades indígenas y afrodescendientes. Son comunidades que han sufrido y siguen sufriendo amenazas de grupos armados neoparamilitares, que les obligan a desplazarse de sus territorios, a abandonar sus casas y sus tierras.