Pasar al contenido principal

Nunca más regresó

Mi hijo Héctor era carpintero. Con todos mis hijos me llevo muy bien y con él, que era el mayor, aún mejor. Me acuerdo tanto del domingo 3 de agosto de 2014, me dijo: “Mamá, he conocido a una muchacha. Estoy enamorado”. Estaba muy feliz. El día siguiente, después del trabajo, lo llamaron supuestamente dos amigos. Luego vinieron por él para que fuera a construir la fachada de una casa. A mí me dieron mala espina, pero Héctor me dijo que no pasaba nada. Era mentira. Ya tenían un plan preparado para matarlo.

A ritmo de la música llanera

“Mi Casanare bonita, linda tierra encantadora…”[1]. El bus apenas arranca que las melodías tradicionales de los llanos colombianos ya nos están acompañando. Nada más salir de Bogotá hacia Yopal, Ninfa Cruz, de Cos-pacc nos advierte con una sonrisa: nada mejor para descubrir las tradiciones de lucha y de resistencia de la región de los Llanos que escuchar su música tradicional.

Tags

La paz y el camino

Gobierno y Farc firman acuerdo tras 50 años de guerra
Hoy en Colombia, PBI celebra que después de 22 años de acompañamiento a defensores y defensoras de derechos humanos en este país, podemos ser testigos de la firma de un acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

Tags

PBI celebra la firma del Acuerdo Final

Peace Brigades International – PBI Colombia saluda con mucho entusiasmo la firma del acuerdo de paz entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), y felicita a las organizaciones sociales, organizaciones de víctimas y de derechos humanos colombianas por el incansable trabajo que han realizado durante décadas en pro de la construcción de la paz en Colombia, de la búsqueda de una salida negociada al conflicto armado y por los numerosos aportes con los cuales han contribuido al acuerdo de paz que se ha firmado. PBI siempre ha abogad

Fabián Laverde

Inició como defensor de derechos humanos en 1994, con motivo de la crisis cafetera de ese año, cuando todavía estaba en el colegio. A continuación, pasó a formar parte de Asopema, (Asociación de Pequeños y Medianos Agricultores del Tolima), y debido a su liderazgo sufrió persecuciones y amenazas que le hicieron dejar su tierra y tener que desplazarse a Bogotá. En la capital, pese al sufrimiento que le supuso el hecho de tener que alejarse obligatoriamente de su campo, entró en contacto con otras organizaciones que le brindaron ayuda en su caso.

Tags

Los riesgos y sueños de la paz

En agosto el Equipo de Terreno de PBI en Urabá acompañó a la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, (Cijp) en un recorrido por distintas comunidades con las que esta organización trabaja en el Bajo Atrato, (Chocó), y en Dabeiba, (Antioquia). Cijp viajó con una delegación de Dipaz, (Diálogo Intereclesial por la Paz), con el fin de hacer pedagogía por la paz, explicar qué logros ha habido en los acuerdos de La Habana para las comunidades campesinas, y compartir una de sus grandes apuestas del momento.