“Cambiar el mundo, amigo Sancho, que no es locura ni utopía, si no ¡Justicia!”
Fernando, (España)Por fin aterrizo en el mágico país de Gabriel García Márquez. Siempre supe que en algún momento vendría, pero ha sido mi compromiso con los derechos humanos el que finalmente me ha traído aquí. Llego con mi mochila cargada de energía y emoción. Bogotá me atrapa estos primeros días, descubro la ciudad y a mis compañeros de proyecto en PBI. Queda mucho camino por recorrer, muchas cosas por aprender y toda una experiencia por vivir. Ahora toca prepararse bien, formación, leer y leer, y aprender de los compañeros que ya están curtidos.
Actividades ilegales del DAS
El Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) era, hasta 2011, el principal centro de inteligencia estatal de Colombia que dependía directamente de la Presidencia de la República.
Cos-pacc: 2016
Entre las más graves agresiones en contra de la Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria (Cos-pacc), en 2016, cabe destacar las siguientes:
Derechos territoriales en Mapiripán
La Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, (Cijp), acompaña a dos comunidades indígenas, los sikuani y los jiw, afectadas por las plantaciones extensivas de palma aceitera en el municipio de Mapiripán en el departamento Meta, principalmente mediante talleres de capacitación sobre sus derechos territoriales y derechos humanos.
Restitución de tierras en la cuenca de Curbaradó
Entre 1996 y 1997 las comunidades del Bajo Atrato fueron víctimas de operaciones militares y paramilitares que causaron el desplazamiento masivo de más del 70% de la población[1], además de asesinatos, casos de tortura y desapariciones[2]. Después del desplazamiento, se fueron instalando en el territorio empresas bananeras y palmeras[3].
Casos de ejecuciones extrajudiciales asumidos por Ccajar
El Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, (Ccajar), representa jurídicamente a aproximadamente 130 víctimas de presuntas ejecuciones extrajudiciales por las que están siendo investigados centenares de oficiales, suboficiales y soldados de las Fuerzas Armadas.
Asesinato del líder sindical Jorge Dario Hoyos Franco
Desde el año 2002, el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, (Ccajar), representa jurídicamente a la familia de Jorge Darío Hoyos Franco, un dirigente sindical, cívico y comunitario, integrante del Movimiento Unión Patriótica, quien asesoró la creación de diferentes organizaciones sindicales así como la resolución de conflictos y negociaciones colectivas a muchos otros sindicatos en el país y en el exterior.
Buenaventura: El despojo del mar
La Asosiación para la Investigación y Acción Social (Nomadesc) trabaja en la defensa de los derechos humanos en la ciudad portuaria de Buenaventura desde el año 1999, cuando iniciaron las acciones de los frentes Pacífico y Farallones del Bloque Calima de las Autodefensas Unidades de Colombia (AUC), que dejaron una estela de crímenes, despojo, desplazamiento y desaparición forzada desde Cali hacia Buenaventura.
“Ninguna modificación real de las causas estructurales del conflicto”
PBI: ¿Cómo cree que el acuerdo de paz va a cambiar la situación en Colombia?Eduardo Carreño: Uno de los grandes problemas que se vislumbra, en lo que tiene que ver estrictamente con lo militar, es que el paramilitarismo está vigente todaví