Pasar al contenido principal

"Los Acuerdos de Paz deben ser auténticos compromisos"

Les preguntamos a las personas que acompañamos sobre el acuerdo de paz y como creen que cambia la situación en Colombia, sobre las expectativas y esperanzas que tienen una vez se firme la paz con las Farc y que riesgos existen para las regiones.
Maritze Trigos Torres
Los Acuerdos de Paz no pueden ser LETRA MUERTA, deben convertirse en auténticos compromisos, LETRAS VIVAS que transformen el país, hacia una paz con justicia social. Esperamos pronto que el ELN se siente a la Mesa de Diálogos con el Estado. Será un proceso de varios años, el conflicto aumenta

La Escombrera

Según testigos y algunas versiones de exparamilitares, se utilizó La Escombrera, un terreno vasto ubicado en la parte alta de la Comuna 13 de Medellín para desechos de construcción, “para sepultar clandestinamente a víctimas de desapariciones forzadas”[1].En 2015, después de años de batallas legales y espacios de discusión con lasinstituciones estatales, las víctimas, reunidas en el asosiación Mujeres Caminando por la Verdad, acompañandas por organizaciones como la <

Permanecer en nuestro territorio sin temores

Les preguntamos a las personas que acompañamos sobre el acuerdo de paz y como creen que cambia la situación en Colombia, sobre las expectativas y esperanzas que tienen una vez se firme la paz con las Farc y que riesgos existen para las regiones.
Eulises Porras Rojas, Asociación Regional de Víctimas de Crímenes de Estado en el Magdalena Medio
Las expectativas son muchas, todas las personas anhelan tener esa tranquilidad para poder desenvolverse en la región con libertad, con anhelos ante las diferentes propuestas que se hayan acordado entre el Gobierno y las

Tags

“No me atrevo a llamar paz al futuro que se avecina”

Le preguntamos a la periodista Claudia Julieta Duque sobre el acuerdo de pazy cómo cree que va a cambiar la situación en Colombia; sobre las expectativas y esperanzas que tiene una vez se firme la paz con las Farc; y, qué riesgos existen para las regiones.
PBI ¿Cómo cree que el acuerdo de la paz cambia Colombia?
Claudia Julieta Duque: Es indudable que una firma de un acuerdo con las Farc generará el desarme de un actor del conflicto en Colombia, lo cual es muy importante, y que algunos de los acuerdos anunciados hasta ahora abren esperanzas respecto a cambio

La paz: el inicio de un gran reto

Les preguntamos a las personas que acompañamos sobre el acuerdo de paz y como creen que cambia la situación en Colombia, sobre las expectativas y esperanzas que tienen una vez se firme la paz con las Farc y que riesgos existen para las regiones.
Julia Adriana Figueroa Cortes, Colectivo de Abogados Luís Carlos Pérez
El día de la firma tiene que ser «supremamente» visible, que no quede duda al mundo de que esto es lo que necesita Colombia. Tiene que ser una fiesta, pero también el inicio de un gran reto.

Construir la paz desde los territorios

Les preguntamos a lideresas y líderes de Curbaradó (Chocó) sobre el acuerdo de paz y como creen que cambia la situación en Colombia, sobre las expectativas y esperanzas que tienen una vez se firme la paz con las Farc y que riesgos existen para las regiones.
Maria Liga Chaverra
La expectativa y la esperanza que tenemos es que, si se firman los acuerdos, podamos trabajar en paz, sin miedo, siempre y cuando los otros grupos hayan entregado las armas. Que se construya la paz también desde los territorios, porque la paz va surgiendo desde el interior de los ter

Tags

Un día en Chicago

Estas son las historias de algunas personas que, si bien reflejan la heterogeneidad colombiana, están unidas, como pueblo diverso, en el dolor causado por los atropellos del conflicto armado, y en la esperanza de una paz verdadera y duradera.