Plan Jarillón: ¿Reubicación digna para los lugareños del río Cauca?
La Asociación para la Investigación y Acción Social (Nomadesc) acompaña a comunidades urbanas, que han sido perseguidas y víctimas del despojo por megaproyectos.
“Hay que resolver el tema de la tierra”
PBI: Bienvenidos a un tintico con PBI. Hoy recibimos a Argemiro Lara, miembro del Movice, líder de restitución de tierras en Sucre, defensor de derechos humanos y presidente de la Asociación de Campesinos y Campesinas de la finca La Europa. Argemiro, ¿nos podría contar sobre el proceso de restitución de la comunidad de la finca La Europa, por favor?
La Salvajina: impactos socioecológicos de una represa
La Asociación para la Investigación y Acción Social (Nomadesc) está realizando un trabajo de investigación sobre la represa hidroeléctrica de La Salvajina y los impactos socioeconómicos y ambientales de la misma.
Desaparición forzada en La Esperanza
Entre el 21 de junio y el 27 de diciembre de 1996, las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio (Acmm) desaparecieron a 16 personas, incluyendo tres menores de edad, en la vereda La Esperanza del municipio El Carmen de Viboral (oriene antioqueño), señaladas de ser simpatizantes o colaboradoras de grupos al margen de la ley que operaban en la zona[1].
Cijp: 2016
Entre las más graves agresiones en contra de la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, (Cijp), de 2016, cabe destacar las siguientes:
Ayúdenos a mejorar nuestras publicaciones
Ejecución extrajudicial: el caso de Rafael Andrés Plata Sánchez
El Equipo Jurídico Pueblos (EJP) asume la representación jurídica de familiares de víctimas de crímenes de Estado, como lo son las ejecuciones extrajudiciales, mal denominadas “falsos positivos”, exigiendo al Estado colombiano verdad, justicia, reparación integral y garantías de no repetición, además de resultados en las investigaciones por parte del aparato de justicia.
Pitalito: entre el despojo y el desalojo
En el departamento del Cesar, el Equipo Jurídico Pueblos (EJP) acompaña a comunidades que han sido despojadas y desplazadas de sus tierras por el neoparamilitarismo y que hasta el día de hoy, no han logrado recuperar sus predios, a pesar de la implementación de normas y leyes como la Ley de Restitución de Tierras, que pretendía devolver para 2014 unos dos millones de hectáreas a cerca de 400.000 familias desplazadas por la violencia.
Derecho a la protesta social en Chiriguaná, Cesar
El Equipo Jurídico Pueblos (EJP) considera fundamental acompañar a las comunidades que han decidido de manera autónoma ejercer la protesta social como una forma de ser escuchadas ante la situación que están viviendo.