Pasar al contenido principal

“¿Es que los intereses económicos valen más que las vidas humanas?”

Según Global Witness entre 2002 y 2014 en el mundo fueron asesinadas 1.204 personas que de alguna manera se dedicaban a la defensa del territorio frente a grandes inversiones; 267 de estos homicidios se produjeron en Colombia, Guatemala, México y Honduras, países donde PBI tiene proyectos. Millones de hectáreas de tierras han sido despojadas a las comunidades y en algunos casos después, en esas mismas tierras se han implementado proy

Recordando a las víctimas, pasadas y presentes

«No hay muerte, hija. La gente sólo muere cuando la olvidan», mi madre me dijo esto poco antes de morir.«Si puedes recordarme, siempre estaré contigo». - Isabel Allende, Eva Luna

En un acompañamiento al Comité de Solidaridad con los Presos Políticos, (Fcspp), PBI asistió a una rueda de prensa organizada por el Movimiento Nacional de Víctimas de Crímenes de Estado, (Movice), en la Plaza Bolívar de Bogotá, el día 6 de marzo.

Impunidad: Pena sin castigo

«Lo que más temo es el poder con impunidad. Le temo al abuso de poder y al poder de abusar».

- Isabel Allende

El mes pasado acompañamos a la Asociación para la Investigación y Acción Social, (Nomadesc), en un foro de víctimas, en Cali, llamado «Víctimas de crímenes de Estado. ¿Acuerdo de justicia?, ¿Paz? o ¿Impunidad?».

Tags

Informe Anual 2015

A través de este documento mostramos en detalle en qué consiste la labor de PBI Colombia. Los acompañamientos y reuniones mantenidas por los brigadistas de los tres Equipos de Terreno y la labor que desarrolla el Equipo de Apoyo, tanto en Colombia como en Europa y Norteamérica. Lea nuestro Informe Anual (archivo PDF) Lea nuestro informe en ISSUU

Tags

El Naya: un largo camino hacia la titulación del territorio

La Comisión Intereclesial de Justicia y Paz, (Cijp), acompaña y asesora a las comunidades del Consejo Comunitario de la Cuenca del río Naya, ubicadas entre los departamentos de Cauca y Valle del Cauca, en temas de seguridad jurídica, seguimiento a las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, (Cidh), fortalecimiento organizativo y formación en derechos humanos desde el año 2002.